IHS Markit y 7 clústeres de automoción radiografían la industria europea a medio plazo
Suscríbete

IHS Markit y 7 clústeres de automoción radiografían la industria europea a medio plazo

IMG 20210208 WA0000
"Esperamos un realineamiento a niveles de demanda normales a mediados de año" (Denis Schemoul, IHS Markit)
|

IHS Markit, uno de los mayores analistas globales del mundo industrial, en muy diferentes áreas, con una sólida presencia en automoción y los clústeres ACAN (Navarra) AEI Rioja (La Rioja), AVIA (Comunidad Valenciana), CAAR (Aragón), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), y FACYL (Castilla y León) organizaron, el 26 de enero, el webinar titulado "Empoderando a la industria española: el nuevo crecimiento para captar". El evento fue presentado por la directora gerente de AVIA, Elena Lluch, en representación de los clústeres implicados en la iniciativa, y coordinado por Giuseppe Fanigliulo, director de Desarrollo de Negocio de IHS Markit.


AutoRevista ofrecerá, en su próxima edición, un reportaje de este encuentro de valor añadido, del que avanzamos varias conclusiones. La panorámica del sector corrió a cargo de Denis Schemoul, director asociado para la región EMEA y especialista en previsión de producción de turismos de IHS Markit, quien dibujó el actual escenario señalando que “tras la reapertura de las plantas después del cierre en la primavera de 2020, la producción europea pudo volver a acelerar. Para los constructores en Europa, el primer semestre de 2021 consistirá en una reconstrucción de inventario a pesar de la presión de la escasez de semiconductores". 


"Es difícil predecir cuándo volverá a haber una demanda ‘normal’. Los volúmenes a los que se pueda llegar dependerán del cumplimiento de los desafíos a los que se enfrenta el sector y a la evolución de la pandemia.  Las limitaciones del mercado requieren la toma de decisiones estratégicas críticas por parte de todos los OEM, a través de las cuales pueden generar nuevas oportunidades y ventajas competitivas. Esperamos un realineamiento a niveles de demanda normales a mediados de año. Los cuellos de botella de la cadena de suministro tocarán techo en el primer trimestre de 2021. Calculamos un incremento de los volúmenes de producción en Europa del 15%, en una predicción que está sujeta a la evolución de la pandemia”.


Schemoul subrayó que el sector continúa enfrentándose al desafío de cumplimiento de emisiones de CO2, lo que representa un riesgo real para alcanzar los volúmenes previstos. "La electrificación podría no ser suficiente para salvar la brecha, por lo que también podría haber recortes en los volúmenes esperados. Hay que tener en cuenta que la demanda de vehículos va a estar marcada durante muchos años por las cicatrices de la pandemia, a las que se unen los desafíos que conlleva la electrificación”. Schemoul considera que después del cierre de plantas como la de Honda en Reino Unido o Nissan en España, “algunas otras pueden estar en riesgo, si bien las marcas premium continuarán invirtiendo en nuevas capacidades, otras factorías se reestructurarán”. El directivo de IHS Markit comentó también el efecto de la implantación de Tesla, cuya implantación en Berlín tendrá un efecto positivo en cuanto a aumento de producción, y negativo por la bajada de importaciones de la compañía a la producción europea”.


España se verá menos afectada en cuanto a volúmenes de producción en comparación a otros países europeos relevantes y la expectativa es que, con, ciertos altibajos, se mantenga una tónica que culminará en crecimiento en 2027 por encima de Francia, país que verá acercarse a una pujante Turquía, mientras Marruecos experimentará un cierto estancamiento.


En cuanto a estrategias de plataformas de vehículos eléctricos puros, competirán, desde el nicho al mercado de masas y desde la diferenciación a las ventajas competitivas, diferentes enfoques: proyectos piloto (Renault, Jaguar Land Rover, Mercedes, Audi y BMW)  plataformas eléctricas específicas (Volkswagen, Renault, Daimler, Hyundai y Toyota), plataformas multinergía nativas de motor de combustión (Stellantis, Volvo, Daimler, Renault y BMW) , y plataformas multinergía nativas eléctricas (Stellantis, Daimler y BMW).


Denis Schemoul detalló que “Volkswagen está adoptando un enfoque dual con plataformas de motor de combustión heredadas y nuevas plataformas eléctricas personalizadas, que se ejecutan en paralelo. BMW muestra un compromiso total con la opción de energía múltiple hasta 2025 y se proyectará a nuevos segmentos con la entrada de importaciones desde China. Daimler acomete una estrategia mixta, según segmentos, y expandirá una plataforma compacta para una mejor cobertura del segmento D a largo plazo, La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi alcanzará un mayor nivel de integración, con la decisión sobre la arquitectura eléctrica pura del segmento B pendiente. Por último, a lo que constituía el Grupo PSA se le presenta una oportunidad única de incremento de volumen gracias a la creación de Stellantis. La implementación de soluciones eléctricas en todos los segmentos a partir de 2023 irá en paralelo con la evolución de su concepto de energía múltiple”.

   IHS Markit y 7 clústeres avanzan las posibilidades de crecimiento de la industria en España
D5c8d22cc8e0c06e818da437a5925fd51c4618aa

DS Design Studio ha presentado M.i. 21. Este manifiesto innovador, desarrollado por el equipo de diseño de DS, encapsula la visión de la marca para los futuros interiores de sus vehículos. 

Francisco Segura 2

El presidente de AVIA, Francisco Segura, ha valorado de manera positiva la información aparecida en un conocido medio de comunicación valenciano, relacionada con la posibilidad de que una multinacional de automoción realice una inversión de 4500 millones de euros en la Comunitat Valenciana.

Punto de recarga de Powerdot

Autocharge es una funcionalidad que permite a los usuarios activar automática una recarga apenas conectando el vehículo a un punto de carga

BUCKINGHAM KIA

Kia nombró a principios de este año al vicepresidente Teck Koun Kim director del Grupo de Diseño Kia Next.

Mesa Redonda (1)

Como principales novedades, se pondrá especial foco en el papel esencial que juegan las personas y se dará especial visibilidad a varias pymes innovadoras, así como a un proyecto de Universidad.

Empresas destacadas