real time web analytics
“Hay que reducir proactivamente el riesgo en la cadena de suministro”
Suscríbete
​Alberto Moreno, director de Calidad y de Compras de Gestamp

“Hay que reducir proactivamente el riesgo en la cadena de suministro”

Alberto Moreno
​Alberto Moreno, director de Calidad y de Compras de Gestamp. Foto: Gestamp
|

“Históricamente, las direcciones de Compras de los OEMs han sido capaces de alcanzar sus objetivos de ahorro gracias a la potenciación de las relaciones con los Tier 1, el impulso a los proveedores para que incluyeran sus objetivos de ahorro como parte de la negociación; y una fuerte planificación de las compras por categorías (category management). Actualmente nos enfrentamos a un entorno cada vez más complejo y volátil, en el que se combinan las secuelas de la anterior crisis, el fenómeno disruptivo del vehículo eléctrico y la gestión de la pandemia. Todo ello ha llevado a los equipos de Compras a ir más allá para aportar valor a sus organizaciones. Este nuevo escenario ha desencadenado un conjunto de desafíos tanto para los directivos de Compras como para sus equipos”.


El directivo de Gestamp argumentó que “hay que reducir, de forma proactiva, el riesgo en la cadena de suministro; actuar como agente de cambio y colaborar en toda la organización; impulsar el crecimiento de las principales líneas de negocio y dirigir el crecimiento de las secundarias; participar en la agenda de innovación de la compañía; y ser más eficientes cada año. La gestión de calidad de los proveedores (SQM) así como su integración en la cadena de suministro es la palanca clave para el crecimiento y desarrollo de la función de Compras y su aportación a la buena reputación de la compañía”.


“Cada OEM solicita no solo que Gestamp como proveedor cumpla con sus políticas y requerimientos, sino que exige que esa trazabilidad sea trasladada a toda la cadena de suministro. Estos requerimientos se gestionan a través de una plataforma corporativa única implantada en todo el grupo, de tal forma que aseguramos homogeneidad, transparencia y fiabilidad en la gestión. Las plantas gestionan toda la documentación asociada y formal para evidenciar su actividad. A los proveedores se les solicitan certificaciones de calidad (IATF, preferentemente). Aplicamos la trazabilidad en el registro de proveedores para asegurarnos de que entienden y aceptan los requisitos de nuestro Manual de Calidad de Proveedores corporativo. Evaluamos a los proveedores con información contrastable, objetiva y transparente, teniendo en cuenta múltiples factores, de tal forma que las adjudicaciones se hacen siempre teniendo en cuenta los mínimos marcados desde el Área de Calidad de Proveedores.  También cubrimos riesgos asociados a otras áreas como legal, medio ambiente y responsabilidad social corporativa. Todo ello nos obliga a evaluar de forma continua a nuestros suministradores”.


“El número tan alto de proveedores con los que trabajamos nos ha llevado a clasificarlos en críticos, aquellos que en los que un fallo puede poner en riesgo la entrega del producto a nuestros clientes y que denominamos de 360º. De ellos necesitamos un análisis completo de tipo financiero, KPIs de Gestamp, etc. Por otro lado, contamos con los llamados proveedores de 180º, que no son críticos, aunque sí importantes e incluso pueden ser estratégicos. Para ambas categorías aplicamos una fase analítica, en la que se evalúa el portfolio activo de los proveedores y los riesgos presentes en la cadena de suministro; y una fase operativa, en la que se gestionan los riesgos detectados, protegiendo a la organización de posibles amenazas”.


“Para ello trabajamos conjuntamente con empresas expertas que nos proporcionan fuentes específicas de información y herramientas de gestión que nos permiten realizar análisis desde los puntos de vista estratégico, financiero, de reputación, operacional, de impacto a terceros y de cumplimiento. Configuramos así un sistema de gestión de riesgos de la cadena de suministro que nos aporta ventajas competitivas como un seguimiento continuo y homogéneo de proveedores activos 100% integrado en nuestra plataforma de compras, de manera que nuestros compradores tienen información actualizada y en tiempo real del rating de nuestros proveedores. También nos proporciona el cumplimiento con las exigencias legales y reglamentarias del sector, a nivel nacional e internacional; nos facilita la gestión del riesgo y las actividades de adquisición de productos; el aumento de la visibilidad de la cadena de suministro con una mayor transparencia en las operaciones; y poder respaldar la sostenibilidad de nuestro negocio”.


“Todo ello”, concluyó Alberto Moreno, "nos lleva una plataforma de gestión de proveedores personalizada a nuestras necesidades. Hacemos nuestro el modelo de nuestros clientes para tener una visualización y control continuo de nuestros proveedores claves. Definimos los planes de acción ante posibles reclamaciones y realizamos evaluaciones financieras, así como una geolocalización para dar respuesta a posibles riesgos globales de todo tipo. Todo se une a un sistema de Governance con sponsors por planta para monitorizar a los proveedores locales, así como una integración con herramientas informáticas y de gestión de la información tanto interna (de carácter operacional) como de terceras partes para disponer de una visión global del proveedor. Toda esta información permite calcular el riesgo asumido con cada proveedor”. 

   “CUPRA puede abrir las puertas a nuevas tecnologías y a nuevos proveedores”
   Colaboración competitiva y resiliencia, claves de la 8ª Jornada de Compras de AutoRevista
Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas