Con más de 20 años de trayectoria, TCI Cutting muestra un alto grado de compromiso con la innovación y la digitalización. Combina las soluciones de software y automatización inteligente enfocadas a la Smart Factory del Futuro, con su dominio y pleno conocimiento de las tecnologías de corte por láser y por agua (waterjet). La empresa de tecnología TCI Cutting, con sede en Guadassuar (Valencia), lleva más de 20 años automatizando y optimizando el sector de transformación de chapa y corte industrial.
La firma, referente mundial en su sector, fabrica máquinas de corte láser y agua-waterjet-, desarrolla soluciones de automatización inteligente a medida y softwares inteligentes de gestión de la producción para toma de decisiones autónomas y estratégicas. En definitiva, se postula como un socio tecnológico a largo plazo para sus clientes, a los que acompaña en todo el proceso de digitalización y optimización de sus procesos productivos en el camino hacia una Smart Factory del futuro.
Emilio Mateu, CEO-Executive Manager y fundador de la empresa, destaca que “la automatización inteligente y escalable 360º de las fábricas de transformación de chapa, así como la interconexión y digitalización de todos sus procesos productivos, son un factor determinante para que obtengan ventajas competitivas y fortalezcan sus modelos de negocio a futuro. El actual entorno digital, altamente cambiante y exigente, nos obliga a ello”.
TCI Cutting exporta a más de 28 países y ofrece soluciones de corte en sectores tales como el metal, automoción, energía, logística, defensa o textil. Empresas como General Dynamics, Talgo, General Electrics, Chanel, TAI, Arcelor Mittal, Naval Group, Safran, Nestlé o Power Electronics. se encuentran entre su cartera de clientes.
Para el sector de automoción destacan las máquinas de corte Spaceline y Dreamline, con corte láser inteligente 3D, giros infinitos y una inclinación de hasta 135°. Spaceline Fiber permite incluir un sistema de robotización para cortes muy complejos y repetitivos con reposicionado de pieza. Con 6 ejes, 5 de interpolación en el espacio y un eje adicional de seguimiento de la focal de corte, se caracteriza por su tipología de estructura tipo brazo. Su aceleración de más de 1G y una potencia de hasta 6 kW, permiten crear programas de corte con múltiples ángulos para una misma pieza. Además, el recorrido de 700 mm del eje Z ofrece infinidad de posibilidades de corte. La accesibilidad a la mesa de corte es total y permite una automatización inteligente en una cadena productiva sin parones y cumpliendo ciclos productivos tan exigentes como en el sector del automóvil.
En la Dreamline, se destaca su modularidad y gran formato. El recorrido del eje X es de hasta 3.000 mm, el del Y hasta 12.000 mm y el del eje Z hasta 900 mm. El cabezal de corte sobre puente en modo Gantry, permite interpolar en el espacio dimensiones cúbicas y ofrece la máxima flexibilidad. En ambos casos, su conectividad con TCI Manager-Software Inteligente de Gestión de la Producción para la toma de decisiones autónomas y estratégicas, permiten al cliente gestionar su propia Smart Factory. Reportaje publicado en AutoRevista 2.355 (Diciembre 2020).
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.