Grupo Antolin, proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, está involucrado en el proyecto de investigación Micro-Sinter-Membrane, liderado por el clúster de automoción de Castilla y León FACYL, Industrias Maxi y la startup Aenium Engineering, siendo parte de las investigaciones de la empresa para desarrollar soluciones innovadoras que mejoren las condiciones de salubridad, la seguridad y el confort en el interior del vehículo.
El proyecto Micro-Sinter-Membrane investiga sobre un nuevo concepto de membrana filtrante para el interior del vehículo que sea altamente efectiva ante partículas y agentes contaminantes, incluyendo virus y bacterias presentes en el aire. La investigación también abarca el estudio de viabilidad de la fabricación de la membrana mediante estrategias de procesado I3D y la gestión digital de la producción.
Grupo Antolin colabora en este proyecto como evaluador del potencial tecnológico de la futura solución. Aenium Engineering es el socio encargado del desarrollo de I+D de la membrana a través de nuevos procesos parametrizados de fusión y sinterizado laser de polímeros técnicos multicapa. Dentro del consorcio, Industrias Maxi lleva a cabo la gestión digital de la producción y la aplicación de sistemas de visión artificial para el control del prototipo de membranas, tras su producción en las líneas de fabricación aditiva.
Por su parte, FACYL se encarga de la coordinación del proyecto, del estudio de los costes de los materiales y del análisis de un futuro proyecto de desarrollo industrial de la célula prototipo.
Este proyecto va a ser financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la convocatoria de apoyo a Asociaciones Empresariales Innovadoras. El proyecto ha obtenido la mejor puntuación de la convocatoria.
Dentro de su proyecto Clean Interiors, Grupo Antolin está investigando distintas tecnologías con el objetivo de convertir el interior del vehículo en un espacio de seguridad, confort y alta calidad percibida, así como en una burbuja de protección de la salud. Una de las líneas de trabajo es la gestión y mejora de la calidad del aire ofreciendo seguridad a los ocupantes frente al virus COVID-19 y otras epidemias periódicas como la gripe. También quiere proteger el interior del vehículo frente a la alta concentración de alérgenos y la contaminación en núcleos urbanos. Otra de las líneas de trabajo de Clean Interiors es el desarrollo de soluciones para la esterilización de las superficies del interior del automóvil.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.