Ford ha realizado la transformación del 100% de la producción del motor gasolina del Mondeo en sistemas híbridos completos. Así, el Mondeo Hybrid, que se produce en la planta de Ford en Valencia (donde la marca también fabricará las variantes híbridas completas del S-MAX y del Galaxy a partir de principios del año que viene), permite la posibilidad de conducir en modo puramente eléctrico, sin que el usuario tenga que cargar la batería a través de fuentes de energía externas. Esta tecnología híbrida completa es una de las soluciones que ayudan a los clientes de Ford a avanzar con confianza hacia la electrificación, aseguran desde la compañía.
En los primeros siete meses de este año, la versión híbrida ha aumentado su cuota dentro de las matriculaciones europeas del Mondeo hasta un 25% en comparación con todo el año 2019, hasta llegar a alcanzar más de un tercio de las ventas totales del Mondeo. Según estos parámetros comparativos, el Mondeo Hybrid ha crecido en popularidad en más de un 50% en el Reino Unido, y en más de un 40% en Italia, donde el 75% de los compradores del Mondeo eligieron la versión Hybrid durante los primeros siete meses de 2020. El año pasado, Ford expandió la línea de producción del Mondeo Hybrid para incluir la carrocería wagon, así como la versión del Mondeo Hybrid ST-Line, con el estilo deportivo propio de Ford Performance, la estilosa versión Titanium y la exclusiva Vignale. Los clientes del Mondeo con carrocería de cuatro puertas o familiar tendrán ahora la posibilidad de elegir el eficiente motor híbrido completo o el diésel 2.0 EcoBlue.
"El cambio a una producción del 100% del híbrido completo en nuestra línea de producción del Mondeo gasolina es otro gran paso en el viaje hacia la electrificación de Ford", ha señalado Roelant de Waard, vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicios de Ford Europa. "Para aquellos clientes que conduzcan menos de 20.000 km al año, nuestro Mondeo Hybrid es una opción inteligente, ya que ofrece unos resultados incluso mejores que el diésel, y conducción en modo eléctrico sin el miedo a la autonomía o a la necesidad de carga".
El Mondeo Hybrid combina un motor de combustión desarrollado específicamente para este sistema -un bloque de gasolina Atkinson de 2.0 litros-, con una mecánica eléctrica, un generador y una batería de iones litio de 1.4 kWh, gracias a lo cual ofrece la autonomía y la libertad de un motor tradicional de combustión, junto a la eficiencia y refinamiento de un motor eléctrico. La tecnología de freno regenerativo es capaz de captar hasta el 90% de la energía que normalmente se pierde durante la frenada, y que sirve para recargar la batería del vehículo. El motor eléctrico permite al Mondeo Hybrid tener un arranque silencioso y refinado, especialmente en situaciones de conducción urbana y de continuo parada – arranque, así como sirve de apoyo al bloque de gasolina para lograr una eficiencia optimizada en consumo de combustible y reducción de emisiones de CO2.
Una transmisión automática power-split desarrollada por Ford ajusta de manera continua y eficiente la entrega del par motor, ofreciendo una respuesta suave y lineal a la demanda de aceleración para lograr una experiencia de conducción más refinada. La interfaz SmartGauge, que sirve para monitorizar el consumo de combustible y de energía, también incorpora el sistema Break Coach, el cual anima a llevar estilos de conducción que ayudan a una mayor recuperación de energía para la batería. Estas técnicas también servirán a los conductores que evolucionen en un futuro hacia vehículos totalmente eléctricos.
Para finales 2021, Ford habrá presentado en Europa 17 nuevos vehículos electrificados, y prevé que para finales de 2022 su gama electrificada supondrá más del 50% de las ventas totales de la compañía en el Viejo Continente, superando a las matriculaciones combinadas de modelos con motorizaciones tradicionales diésel y gasolina.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.