Según asegurante fuentes de Ford, las tecnologías de asistencia al conductor Co-Pilot360, diseñadas para ofrecer una experiencia de conducción intuitiva, han hecho que el nuevo Ford Kuga SUV, fabricado en Almussafes (Valencia), ocupe una posición de liderazgo en la primera clasificación de conducción asistida de Euro NCAP. El Kuga se sitúa por delante de vehículos como el Tesla Model 3, Volvo V60 y Volkswagen Passat en la clasificación general, tras las pruebas independientes de tecnologías que ayudan automáticamente al SUV a mantener una distancia de conducción cómoda con los vehículos que les anteceden, a mantenerse centrado en su carril y a ajustar la velocidad dentro de los límites legales.
El nuevo programa de conducción asistida de Euro NCAP evalúa las características que comparten el control del vehículo con un conductor que conserva toda la responsabilidad; ayudando a detectar y responder a los objetos y eventos para realizar trayectos tranquilos y seguros. El Kuga obtuvo más del doble de puntos que el modelo Tesla 3 en la categoría de Conducción Asistida y superó significativamente tanto al Volvo V60 como al Volkswagen Passat en la categoría de Respaldo de Seguridad durante dos semanas de pruebas, en las que también se evaluó la eficacia de la Asistencia al Vehículo de las tecnologías.
"A pesar de toda la libertad e independencia que nos da, conducir en las concurridas carreteras de hoy en día puede ser una experiencia exigente y estresante. Por eso hemos diseñado tecnologías para aliviar parte de la tensión de los conductores y ayudarles a concentrarse en la carretera", comenta Stuart Southgate, director de Ingeniería de Seguridad de Ford Europa. "Trabajamos duro para hacer que la experiencia de conducción asistida del Kuga sea lo más intuitiva, natural y atractiva posible y para que los conductores disfruten aprovechando al máximo las tecnologías disponibles".
El Control de Crucero Adaptativo (ACC) disponible en el Kuga con Stop & Go, Reconocimiento de Señales de velocidad y Centrado de Carril utiliza una combinación de radar y cámara para monitorizar la carretera y el tráfico que hay delante, y puede seguir automáticamente el ritmo del tráfico y del flujo de la carretera, así como las restricciones de velocidad en muchos escenarios de conducción. Stop & Go - disponible con la transmisión automática de ocho velocidades del Kuga - permite al sistema de Control de Crucero Adaptativo detener completamente el vehículo en el tráfico de parada y arranque utilizando hasta el 50 por ciento de la fuerza total de frenado, y apartarse automáticamente si la duración de la parada es inferior a 3 segundos. Para duraciones de parada superiores a tres segundos, el conductor puede pulsar un botón en el volante o aplicar suavemente el acelerador para apartarse.
El reconocimiento de señales de velocidad puede ajustar la velocidad del vehículo dentro de los límites legales mediante la supervisión de las señales de velocidad en los laterales de la carretera y en los pórticos superiores, además de utilizar la información del sistema de navegación a bordo. La tecnología de centrado de carril monitoriza las marcas de la carretera y puede aplicar un par suave pero perceptible al sistema de dirección para ayudar a los conductores a mantenerse centrados en su carril siempre que se active el sistema ACC. Diseñada para ayudar a los conductores a velocidades de hasta 200 km/h, la tecnología emitirá avisos visuales y sonoros si detecta una falta de respuesta en el volante por parte del conductor.
"El Ford Kuga demuestra a través de una amplia variedad de coches probados que se puede conseguir una buena clasificación en un SUV familiar de gran volumen", dijo Richard Schram, director técnico de Euro NCAP. "Ford impresionó en nuestra primera clasificación de tecnología de conducción asistida, mostrando un alto rendimiento en todas las áreas y un buen equilibrio entre el compromiso del conductor y la asistencia al vehículo con un robusto respaldo de seguridad".
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.