Jaguar Land Rover promueve una innovadora investigación para impulsar las capacidades de los nuevos metales ligeros y compuestos de sellado que se emplearán en los vehículos del futuro. Así, como parte de un proyecto de dos años de duración, la compañía utilizará tecnología desarrollada para la industria aeroespacial para entender cómo responden los materiales a los entornos corrosivos, en los mercados internacionales con condiciones de terreno adversas.
Las muestras de los nuevos metales y compuestos que se planea usar en el futuro en los vehículos de Jaguar y Land Rover se integrarán en sensores de calidad aeroespacial y se pondrán a prueba en algunas de las condiciones físicas más extremas del planeta a lo largo de 400.000 km en todo Norteamérica. Estos sensores analizarán el rendimiento de los materiales de manera continua y enviarán estos datos al equipo de desarrollo de productos de Jaguar Land Rover en el Reino Unido. Con esta información, los ingenieros pueden predecir con exactitud el comportamiento que tendrá el material durante el desarrollo de los nuevos programas de vehículos y garantizar así que su nueva generación de metales ligeros cumpla los exigentes estándares de la compañía y ofrezca, a su vez, un acabado más duradero y de mayor calidad.
Matt Walters, Lead Engineer en el equipo de Metals and Process Materials de Jaguar Land Rover, declaró: “Este proyecto de investigación es el claro ejemplo de nuestro compromiso con el desarrollo de materiales ligeros, duraderos y robustos para nuestros futuros vehículos. El uso de tecnología avanzada propia del sector aeroespacial, como estos sensores, es la prueba de la calidad y los estándares que estamos alcanzando. En este revolucionario proyecto de investigación colaboramos con socios de primer nivel y mejoraremos la correlación entre el mundo real y los ensayos acelerados a la vez que aumentamos la calidad y la durabilidad".
Esta investigación forma parte del Gesamtverband der Aluminiumindustrie e.V. (GDA), un consorcio de fabricantes de aluminio y de vehículos que estudian la longevidad de los materiales y cómo estos pueden ser más ligeros y duraderos. Trabajar con los líderes del sector en garantía de calidad y fabricación para desarrollar nuevos vehículos ligeros, mejorar la eficiencia y reducir aún más las emisiones son piezas fundamentales de la estrategia Destination Zero de Jaguar Land Rover: un futuro con cero emisiones, cero accidentes y cero atascos. Este proyecto se basa en la investigación continua de nuevos materiales, desde el proyecto Reality, un proceso de reciclaje que da una segunda vida al aluminio automovilístico de alta calidad, hasta el desarrollo de electrónica estructural impresa, que permite reducir el peso de la electrónica del vehículo hasta en un 60%.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.