Una de las principales conclusiones del encuentro virtual Green Gas Mobility, auspiciado por la asociación Gasnam, es que el biometano constituye ya un combustible decisivo para alcanzar el objetivo de cero emisiones de las flotas municipales en ciudades como París o Bristol. El presente del biometano y el futuro prometedor del hidrógeno centraron, el martes 22 de septiembre, la primera jornada de la cumbre que ha sido inaugurada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Junto a la ministra, hoy han ofrecido su visión sobre los retos de la movilidad el máximo responsable de producción de vehículos comerciales de Iveco en España, Ángel Rodríguez Lagunilla, y el vicepresidente ejecutivo de Compras de SEAT, Alfonso Sancha.
Maroto ha afirmado que la colaboración público-privada y la neutralidad tecnológica son claves para lograr el objetivo compartido de reducción de emisiones en el transporte. La ministra ha subrayado que es necesario apostar por las nuevas tecnologías y se ha referido al gas natural como una opción de presente capaz de hacer una transformación progresiva hacia el gas renovable. Iveco produce en España el vehículo pesado S-Way de gas natural en su versión GNC y GNL. “Es un vehículo completamente equiparable al diésel con la mejora sustancial en términos de reducción de emisiones y ruido y que puede utilizar biometano” ha afirmado Ángel Rodriguez Lagunilla (Iveco) -hay que recordar que estos vehículos son neutros en carbono cuando emplean biometano-.
Por su parte, Alfonso Sancha (SEAT) ha apuntado que la tecnología de GNC está plenamente introducida en los procesos de producción de la planta de Martorell con la nueva generación del SEAT León, en los modelos Arona y e Ibiza. Mikel Palomera, director general de SEAT España, ha destacado que el gas natural es una opción de presente, y como muestra de ello, en poco más de cuatro años SEAT ha pasado de vender 3.700 coches GNC al año en Europa, a rebasar la cifra de los 20.000 en 2019.
El evento también ha contado con la participación de Tomas Hilse, presidente mundial de Iveco,que ha afirmado: “Buscaremos la solución más económica y medioambiental para la misión de cada cliente. Nuestros clientes tendrán una opción: el gas natural es el punto de partida en el camino hacia las emisiones cero. El GNL es un puente hacia una tecnología que jugará un papel clave, el hidrógeno. Comenzaremos con hidrógeno azul producido a partir de metano, luego pasaremos al hidrógeno verde de fuentes renovables. Ambas tecnologías convivirán en un futuro transporte descarbonizado"
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.