SEAT ha desplegado, desde la última semana de agosto, su primer servicio de motosharing en Barcelona, poniendo a disposición de los ciudadanos de la capital catalana un total de 632 eScooters. Tras la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones (ZBE) en la ciudad de Barcelona a principios de año, SEAT ofrece dos servicios, uno de motosharing y otro de suscripción con motos 100% eléctricas en la Ciudad Condal, con el objetivo de asegurar la movilidad individual a todos los ciudadanos, incluso los días de restricción de tráfico. Con sus vehículos ágiles y de cero emisiones, SEAT MÓ quiere contribuir a reducir la contaminación y a mejorar la movilidad urbana en Barcelona, la ciudad de SEAT.
Lucas Casasnovas, responsable de SEAT MÓ, ha afirmado que “este lanzamiento refuerza nuestro compromiso con la nueva movilidad urbana y supone un paso más en nuestro objetivo de trabajar por unas ciudades mejores, con una movilidad más accesible y asequible a los ciudadanos, especialmente los jóvenes. Queremos ofrecer el mejor producto, con motos equivalentes a una de 125cc, y el mejor servicio, incluyendo medidas adicionales de seguridad e higiene contra la Covid -19. Nuestra meta es convertirnos en el aliado que las ciudades necesitan para ser más eficientes, más sostenibles y más seguras”.
El centro de desarrollo de software de la compañía, SEAT:CODE, ha sido el responsable de desarrollar junto con SEAT MÓ la aplicación móvil y la plataforma de movilidad en la nube detrás de SEAT MÓ. El usuario tan solo debe descargar la aplicación en su smartphone y buscar la moto eléctrica de SEAT MÓ aparcada cerca de su ubicación a través del mapa que ofrece la app y desbloquearla. En el baúl de la moto hay dos cascos, para el conductor y un acompañante, que incluyen redecillas desechables higiénicas para la cabeza, y toallitas hidroalcohólicas como medida de protección contra la Covid-19. Adicionalmente, las motos reciben un pionero tratamiento en las superficies con el producto Liquid Guard, un nano recubrimiento que protege los vehículos eliminando posibles virus, microbios, bacterias y hongos.
SEAT: CODE estrenó sede en el centro de Barcelona a finales de julio y desde su creación ha incorporado profesionales del desarrollo de software progresivamente y contratará a 100 más en los próximos meses hasta alcanzar los 150 empleados que se dedicarán a liderar la transformación digital de la compañía y crear aplicaciones y soluciones digitales para impulsar SEAT y CUPRA, además de definir soluciones digitales para el Grupo Volkswagen.
Por otro lado, SEAT MÓ ofrece también un modelo de suscripción todo incluido que permite tener acceso a la moto por semanas o meses, incluyendo el seguro del vehículo, el mantenimiento, un casco y un cambio de batería semanal. Y todo sin obligación de permanencia. El coste es de 75€ semanales, o 200€ mensuales. En el caso de alquilarla trimestralmente, el coste mensual sería de 150€. El modelo de suscripción es para un usuario extensible a una persona adicional, un familiar, por ejemplo. La compañía también ha implementado la suscripción semanal y mensual a sus dos modelos de patinete eléctrico. El eKickscooter 25 tiene un coste de 15€ semanales y 40€ mensuales, mientras que el nuevo eKickscooter 65 puede alquilarse por 25€ semanales o 75€ al mes.
La flota de motos eléctricas de SEAT MÓ en Barcelona es la primera en España que contará con una solución higiénica pionera, parte de un proyecto europeo de investigación, para la seguridad e higiene de los vehículos. El proyecto, denominado CAMS (COVID Adapted Motosharing Services), está liderado por SEAT; Elisava, la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona; y Nano-Care, fabricantes del producto Liquid Guard, y financiado por el programa europeo EIT Urban Mobility (www.eiturbanmobility.eu). El proyecto CAMS se enmarca en la iniciativa europea EIT sobre Movilidad Urbana, de la que SEAT forma parte, encargada de desarrollar las innovaciones en movilidad urbana de la Unión Europea para mejorar la movilidad y fomentar la innovación empresarial y el rediseño de los espacios públicos.
Por otro lado, a finales de julio, SEAT, Iberdrola y Volkswagen Group España Distribución firmaron un acuerdo estratégico para fomentar la creación de una red pública de puntos de recarga en España para el vehículo eléctrico, potenciar el uso de energías renovables, comercializar soluciones de recarga eléctrica e integrar la infraestructura de Iberdrola en los navegadores de los vehículos eléctricos. Las tres entidades incentivarán el uso de energía 100% verde en la cadena de suministro del vehículo eléctrico. Para ello, activarán proyectos de innovación conjuntos, trabajarán en el fomento del autoconsumo con energía verde y se promoverán proyectos para reducir las emisiones de CO2 en las plantas y red de concesionarios
El plan de movilidad sostenible de Iberdrola prevé la instalación de 150.000 cargadores eléctricos en hogares, empresas y en la vía pública -en autovías apuesta por la recarga súper rápida- en los próximos cinco años. Actualmente ya se han instalado 140 puntos de recarga en las instalaciones de SEAT en Martorell. La estrategia de electromovilidad de SEAT tiene como objetivo electrificar la gama de vehículos y potenciar el uso de energía renovable. SEAT y CUPRA están ya inmersas en una ofensiva eléctrica en la que lanzarán cinco nuevos modelos eléctricos e híbridos, que se suman a la versión eléctrica del SEAT Mii
Las marcas de Volkswagen Group España Distribución (Volkswagen, Audi, SKODA y Volkswagen Vehículos Comerciales) ya ofrecen una amplia gama de vehículos eléctricos y tienen previsto lanzar un total de ocho modelos eléctricos puros y cuatro híbridos enchufables en los próximos 18 meses en el mercado español.
EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.
CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.
ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.
Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).