"Con el inicio de la fabricación del Citroën ë-C4 – 100% ëlectric, el Centro de Madrid y Groupe PSA España entran en una nueva era, en la que nos convertimos en el único fabricante de automóviles que produce vehículos 100% eléctricos en todas sus plantas españolas: Zaragoza, Vigo y Madrid. La nueva plataforma multinergía CMP aporta valor, competitividad y flexibilidad a nuestros centros de producción en España, ya que permite producir modelos de los segmentos B y C en sus versiones gasolina, diésel y 100% eléctricas de cualquiera de nuestras 5 marcas (Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall)”, ha declarado Juan Antonio Muñoz Codina, director general Industrial para España y Portugal de Groupe PSA.
Una estrategia medioambiental que tiene en la electrificación de la gama uno de sus puntos fuertes. Desde 2019, el 100% de los lanzamientos de las distintas marcas de Groupe PSA incorporan una versión electrificada, que convivirá con motorizaciones gasolina y diésel eficientes Euro 6. El objetivo es que el 100% de la gama esté electrificada en 2025.
España tiene mucho que decir y aportar en esta meta. Groupe PSA ha realizado significativas inversiones en sus tres plantas españolas para que Zaragoza, Vigo y Madrid estén fabricando ya vehículos electrificados.
De esta forma, a principios de 2020, la Planta de Zaragoza ya comenzó su producción del Opel Corsa-e 100% eléctrico y el Centro de Vigo el Peugeot e-2008 “cero emisiones”. Con el Citroën ë-C4 – 100% ëlectric, que inicia su fabricación en Madrid, culmina esta primera fase de la estrategia de electrificación de Groupe PSA en España, con tres modelos 100% eléctricos ensamblados en sus tres plantas en nuestro país.
A estos modelos pronto les seguirán las versiones eléctricas de vehículos comerciales y polivalentes como los Peugeot Partner y Rifter, el Citroën Berlingo y el Opel/Vauxhall Combo, que empezarán a producirse en Vigo el año que viene. Precisamente la planta gallega ha sido noticia en estos días por haber fabricado la unidad 14,1 millones desde que inició su actividad en 1958. Esta cifra se ha alcanzado con un nuevo Peugeot e-2008 de color Azul Vértigo, 100 kW (136 CV), que tendrá como destino la ciudad de Barcelona. Desde que se inició la producción en serie de este modelo eléctrico, en febrero de 2020, han salido de las líneas de producción de la planta de Vigo cerca de 4.000 unidades.
Vigo y Zaragoza, además, tienen un protagonismo especial en la estrategia de electrificación del constructor francés , ya que desde Vigo y próximamente desde Zaragoza, se montan las baterías que equipan los automóviles eléctricos fabricados por Groupe PSA.
Uno de los principales cambios que ha hecho posible esta rápida transición hacia la movilidad eléctrica ha sido la implantación de plataformas modulares multienergía que permiten producir en una misma línea de producción versiones térmicas y electrificadas, lo que permite adaptarse rápidamente a las fluctuaciones de la demanda de vehículos por parte de los clientes.
Las fábricas españolas dan sus primeros pasos en la fabricación de vehículos eléctricos de nueva generación con la plataforma CMP, diseñada para vehículos de tamaño pequeño y medio, que permite optan por las versiones 100% eléctricas con una autonomía de hasta 340 km. Por su parte, la plataforma EMP2, dedicada a vehículos de tamaño medio y superior, apuesta por las versiones híbridas enchufables con hasta 59 km de autonomía en “cero emisiones”. Todas estas versiones electrificadas disfrutan de las ventajas de la etiqueta Cero de la DGT.
Junto a las nuevas plataformas, para adaptarse a la electrificación, las plantas españolas de Groupe PSA han implantado innovaciones que han transformado el modo en el que se fabrican automóviles. Algunas de estas tecnologías son la realidad aumentada, realidad virtual, visión artificial en controles de aspecto y control geométrico, ayuda visual e inteligente al operario, los robots colaborativos (cobots)... Además, también se ha trabajado la logística, con nuevos modos de automatización del aprovisionamiento como el sistema de secuenciación y distribución de piezas y componentes en la línea de montaje Full Kitting, asegurado por vehículos autoguiados AGVs, que agiliza las operaciones de ensamblado y son energéticamente más eficientes y sostenibles.
En Groupe PSA, los concesionarios y los servicios oficiales de las distintas marcas tienen un papel esencial ante la electrificación. Son el punto de contacto de los clientes ante esta nueva tecnología, su referente y el lugar en el que encontrarán la información más completa. Los equipos comerciales y técnicos han recibido una completa formación para responder a cualquier duda, asegurar el mantenimiento de estos vehículos o resolver cualquier problema. Además, se ha puesto en marcha un completo plan de electrificación de las redes comerciales en España. El 100% de la red principal de concesionarios de las cuatro marcas (Peugeot, Citroën, DS y Opel) están preparadas para vender y reparar vehículos eléctricos, habiéndose instalado para ello, unos 2.000 puntos de recarga en las zonas operativas de la concesión: área de entrega, parking de vehículos de demostración, parking clientes y taller.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.