La desescalada empieza a notarse, también, en las perspectivas de compra de la población. Según datos de Comscore, el interés de compra de vehículos entre los usuarios alcanza ya niveles anteriores al estado de alarma. Prueba de ello es que el portal de automoción, coches.net, ya ha recuperado los niveles de tráfico anteriores al inicio de la crisis del Covid-19.
De hecho, en los últimos días el tráfico está un 20% por encima que en el mismo periodo que en el año anterior, traduciéndose esto, además, en un aumento de los contactos con los anunciantes de vehículos. Estos datos "nos ayudan a corroborar que estamos ya en plena recuperación", explica Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net.
Tras varios meses conteniendo su decisión, los usuarios que estaban pensando en comprar un coche ya van a poder hacerlo gracias a la apertura de los concesionarios. Con el fin del estado de alarma, los compradores irán recuperando poco a poco el optimismo y materializando el interés en estadísticas de compra. De hecho, el último estudio de intención de compra del portal apunta a que más del 81% de los encuestados tiene previsto comprarse un coche en los próximos meses, de los cuales el 71% apuesta por un VO.
En 2019, más de un millón de coches se anunciaron por internet, y los automóviles de ocasión son los que acapararon el mayor interés por parte de los compradores. Coches.net ha registrado un incremento de los anuncios activos, subida que se aprecia ya en los números de mayo, sumando más de 300.000 anuncios activos.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.