real time web analytics
Bosch tendrá 200.000 puntos de recarga en Europa a finales de 2020
Suscríbete

Bosch tendrá 200.000 puntos de recarga en Europa a finales de 2020

Battery in the cloud bosch
Los 150.000 puntos de recarga de Bosch son accesibles tanto para clientes privados como comerciales. Foto: Bosch
|

Bosch, el mayor fabricante mundial de componentes de automoción, se ha propuesto desarrollar su red de recarga de vehículos eléctricos con el fin de resolver los problemas a los que se enfrenta el usuario de vehículos eléctricos en Europa. Actualmente, la multinacional cuenta con 150.000 puntos de recarga en 16 países europeos, accesible tanto a clientes privados como comerciales. El objetivo de la compañía es alcanzar los 200.000 a finales de 2020. 


“Con nuestros servicios de recarga, estamos desarrollando una llave universal para una de las redes de recarga paneuropeas más grandes. De esta forma, hacemos que la electromovilidad sea aún más viable”, ha señalado Elmar Pritsch, presidente de la división Connected Mobility Solutions de Robert Bosch.


La compañía ha construido la red mediante la negociación de contratos con operadores y utilizando métodos como el roaming para conectar los puntos de recarga. Los usuarios que deseen hacer uso de ella tan solo tienen que descargarse la app patentada de Bosch "Charge My EV" o de proveedores afiliados tales como "Clever Laden".


La red eléctrica de Bosch busca resolver los problemas cotidianos de los usuarios, tales como la falta de transparencia en los precios o el exceso de cantidades de recarga. Bosch solo requiere el inicio de sesión en la app para poder acceder a sus puntos de recarga, facilitando su uso, y presentando, además, un desglose de las tarifas para que el usuario sepa qué va a pagar en cada punto de recarga. Además, el apartado "Convenience Charging" mantiene a conductores y coches eléctricos constantemente actualizados sobre la autonomía restante y donde pueden recargar su batería, elaborando hojas de ruta a través del sistema de navegación. Todo ello, con el fin de hacer de la recarga un proceso intuitivo y más sencillo para el usuario. 

   Las ventas mundiales de Bosch se mantienen estables
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas