real time web analytics
Los ajustes globales de Renault se minimizan en España
Suscríbete

Los ajustes globales de Renault se minimizan en España

CLOTILDE DELBOS  Renault Press Conference OK
Clotilde Delbos, directora general interina del Grupo Renault. Foto: Renault
|

Renault ha presentado su plan de reducción de costes fijos a través del cuál pretende ahorrar 2.000 millones de euros en tres años, sentando así, según la visión del constructor francés, las bases para devolver la competitividad al grupo y garantizar su desarrollo a largo plazo en el marco de la Alianza. En ese sentido, la marca ha planteado una estrategia de optimización de recursos, basada en el desarrollo de tecnologías de alto valor añadido en los centros de ingeniería franceses, y la subcontratación de centros de I+D fuera de Francia. 


En la conferencia de prensa,  Jean-Dominique Senard, presidente, y Coltilde Delbos, directora general interina hasta la llegada de Luca de Meo a partir del 1 de julio, explicaron que el plan se acompañará de un descenso de las capacidades mundiales de produción revisadas de cuatro millones de vehículos en 2019 a 3,3 millones en 2024. El proyecto de ajuste de efectivos se basará en medidas de reconversión, movilidad interna y salidas voluntarias. Afectará a casi 4.600 empleos en Francia, a lo que se agregará la reducción de más de 10.000 puestos de trabajo en el resto del mundo. 


Senard subrayó que la estrategia "no es defensiva, sino ofensiva y que no es un plan para cerrar plantas", mientras Delbos afirmó que "queremos generar economías de escala con el objetivo de restaurar nuestra rentabilidad global y asegurar nuestro desarrollo en Francia y a escala internacional". Contestando a diferentes preguntas, ambos directivos dieron a entender que los próximos ajustes no afectan a las factorías españolas de Valladolid, Palencia y Sevilla, a lo que la directora general añadió que "el cierre de la planta de Nissan en Barcelona [en la que se ha venido fabricando el Renault Alaskan] no afecta de forma significativa al Grupo"


Por otro lado, la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi anunció recientemente diversas iniciativas para reforzar su modelo cooperativo en busca de mayores niveles de competitividad y rentabilidad. Las compañías buscarán aprovechar los beneficios existentes en áreas tales como las compras conjuntas y el desarrollo comercial con sus socios.


"La Alianza es una asociación estratégica y operacional única en el mundo automovilístico que nos da una fuerte ventaja en un panorama global del automóvil en constante cambio", ha afirmado Jean-Dominique Senard, presidente del Consejo de Administración de la Alianza y de Renault. "El nuevo modelo de negocio permitirá a la Alianza sacar el máximo partido de los activos y las capacidades de desempeño de cada empresa, a la vez que se basa en sus respectivas culturas y legados. Las tres compañías de la Alianza cubrirán todos los segmentos y tecnologías de vehículos, en todas las zonas geográficas, en beneficio de cada cliente, al tiempo que aumentan su respectiva competitividad, rentabilidad sostenible y responsabilidad social y medio ambiental".


El modelo de cooperación se centrará en impulsar la estrategia de estandarización de la Alianza por segmento de producto, basándose en el vehículo 'mother' (vehículo líder) y los vehículos 'sister' diseñados por la empresa líder con el apoyo de los equipos 'follower'. Este modelo leader-follower ya se está aplicando con éxito en el intercambio de vehículos comerciales ligeros, y se espera que a la larga pueda traducirse en una reducción del 40% en las inversiones.


Bajo el esquema leader-follower, se han asignado los liderazgos de la siguiente manera: Nissan liderará la conducción autónoma; Mitshubishi liderará el PHEV para segmento C/D; Renault liderará la plataforma tecnológica del coche conectado basada en Android mientras que Nissan hará lo propio bajo la tecnología utilizada en China.


La alianza también ha establecido regiones de referencia para cada compañía. De este modo, Nissan será referencia en China, Norteamérica y Japón; Renault lo será en Europa, Rusia, Sudamérica y África del Norte; y Mitsubishi Motors en la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) y Oceanía.


En términos de eficiencia tecnológica, los miembros de la Alianza continuarán su capitalización de los activos existentes para asegurar que cada compañía miembro continúe compartiendo la inversión en plataformas, mecánicas y tecnologías. 


   La Fundación Renault convoca los VIII Premios Movilidad Sostenible y Accesible
   El Renault Captur híbrido enchufable se fabrica en Valladolid
   Renault da un nuevo impulso a la movilidad eléctrica en Europa
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto