real time web analytics
Europea de Expediciones, máxima agilidad en procesos aduaneros
Suscríbete
Jesús Otero, CEO de la compañía, comenta su experiencia a AutoRevista

Europea de Expediciones, máxima agilidad en procesos aduaneros

1 EUROPEA
Las operaciones aduaneras requieren rapidez, inmediatez y disponibilidad máxima. Foto: Europea de Expediciones
|

Los procesos aduaneros constituyen un aspecto de la cadena logística que se debe tener en cuenta, desde el primer momento, en cualquier operación de tránsito de mercancías. Naturalmente es un requisito indispensable muy a tener en cuenta en el sector de automoción, en el que atesora una experiencia muy importante Europea de Expediciones. Su CEO, Jesús Otero, ha ofrecido su perspectiva de esta función a AutoRevista.


Jesús Otero argumenta que el proceso aduanero “no es diferente a cualquier otro proceso que lleve implícita la fabricación o entrega de material vinculado a la industria de automoción. Es decir, al igual que otras operaciones también requiere rapidez, inmediatez, disponibilidad máxima. Las exigencias son las mismas que las que tiene un proveedor que debe tener un hub ubicado a un determinado radio de la fábrica de su cliente. El proceso aduanero no es opaco ni distante respecto a esa realidad, por lo requiere una celeridad y asistencia casi idénticos a la de cualquier proveedor de la cadena de valor de la industria del automóvil”.


El CEO de Europea de Expediciones asegura que tenemos la suerte que la internacionalización del sector de automoción va en paralelo con una gestión aduanera tremendamente ágil en España y en la Unión Europea. Existe una enorme sensibilidad para agilizar los procesos, respetando siempre las medidas de seguridad. Un ejemplo interesante es el de Marruecos, donde la agilidad aduanera ya existía incluso antes de la implantación de la factoría de Renault en Tánger, pues el hub de proveedores existente ya era relevante”.

Otero remarca que “es muy importante que el trámite aduanero sea un punto importante en el diseño previo de la operación de flujos de mercancías de automoción. En algunas ocasiones, este aspecto no se tiene en cuenta y se generan problemas. Cuando en el informe previo a cualquier operación logística, hay un punto específico relativo al trámite aduanero y se trata de la manera adecuada, no se producen incidencias”. 


Lea el artículo completo en la próxima edición de AutoRevista nª 2.349

ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas