Ya tenemos los datos de producción de marzo, mes en el que la expansión de la pandemia y la declaración del estado de alarma hizo mella en las empresas del sector, que tuvieron que suspender temporalmente la actividad en sus plantas. Como era previsible, la fabricación ha caído ostensiblemente, concretamente un 45%, contabilizando un total de 143.737 vehículos. Si nos fijamos en el total acumulado el primer trimestre ha cerrado con 646.221 unidades, un 14,6% menos que el mismo periodo del año anterior.
Por segmentos, la fabricación de turismos se redujo un 44% en el mes de marzo, alcanzando las 115.354 unidades y sumando un total de 508.501 en el primer trimestre, un 13,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. La producción de todoterrenos descendió un 74,3% en el mes de marzo y en el primer trimestre solo ha producido la mitad que unidades que en el pasado año, un total de 5.696. También cierra en negativo la producción de vehículos comerciales e industriales, con un descenso del 47% (27.680 unidades) en el mes de marzo y del 16,6% (132.024 unidades) en el total acumulado. Por lo que respecta a los vehículos comerciales ligeros, la reducción en el mes de marzo ha sido del 39% (15.193 unidades). La nota positiva la presenta el segmento de vehículos industriales pesados, que ha incrementado su fabricación un 19%.
En cuanto a las exportaciones, destacar que la caída no ha sido tan grave como la de la producción, señal de la buena aceptación de los modelos españoles en el mercado internacional. Las ventas al exterior caen un 37,7% en el mes de marzo, con 128.958 unidades. En el acumulado del año, la caída ha sido del 11,8%, registrando un total de 529.117 vehículos exportados.
Los datos han sido proporcionados por ANFAC, que augura un descenso de la producción cercano a las 700.000 unidades a finales de año, quedándose por debajo de los dos millones de unidades, una cifra que recuerda a los peores años de la crisis económica (1.979.000 unidades fabricadas en 2012). Ante esta situación, ANFAC ha pedido que se promueva cuanto antes "un plan de choque nacional con medidas de estímulo a la demanda y de mantenimiento de la industria".
Con el estado de alarma, el cierre de fábricas se prolongó durante todo casi todo el mes de abril, por lo que se esperan que la producción de cara al cuarto mes sea muy baja. A partir de mayo, la expectativa es la reapertura de la práctica totalidad de los centros de producción.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.