real time web analytics
Crece la producción un 2,9% en el mes de febrero
Suscríbete

Crece la producción un 2,9% en el mes de febrero

5 carrocerías bitono en la linea de montaje
Línea de producción de la planta de PSA en Zaragoza.
|

ANFAC ha publicado los datos de producción y exportación de vehículos en el mes de febrero, mes previo al impacto producido por la crisis sanitaria del Covid-19. A esa fecha, los datos eran positivos con un crecimiento en la producción del 2,9% y un aumento de las exportaciones del 6,9%.

 

En total se fabricaron 262.449 vehículos, que sumados a los del mes de enero dan un total de 502.484 unidades, en total un 1,4% más que la producción del mes de febrero de 2019. Los datos de febrero son especialmente relevantes puestos en comparación con el entorno, puesto que las matriculaciones en el conjunto de la Unión Europea han caído un 7,4% (957.052 unidades).

 

Por segmentos, la fabricación de turismos es la que ha notado más aumento, de un 5%, acumulando un total de 208.067 vehículos fabricados. En los dos primeros meses se han fabricado 393.147 unidades, un 3,3% más con el mismo periodo de 2019. En cuanto, la producción de todoterrenos cayó, por su parte, un 41% en febrero y acumula una caída del 42,5%, hasta las 4.993 unidades. La producción de vehículos comerciales e industriales cierra en negativo el mes con un descenso del 0,8%, sumando un total de 51.592 unidades fabricadas, que acumulan en este inicio de año un total de 104.334 unidades, un 1,7% menos. En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, el aumento es del 5,5%, hasta los 26.678 unidaes, destacando el aumento del 38,5% de los industriales pesados (1.385 vehículos).


Por lo que respecta a las exportaciones, datos también positivos con unas exportaciones en el mes de febrero de 216.649 vehículos, un 6,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Los turismos son los mayores impulsores puesto que aumentaron un 8,2% las exportaciones, situándose en 176.639 unidades en el mes de febrero. Las exportaciones de los vehículos comerciales e industriales también han registrado un importante incremento en el mes de febrero con 37.150 unidades enviadas, lo cual supone un aumento del 6,8%.


Estos datos positivos contrastarán, según advierte ANFAC, con los que veremos registrados en el mes de marzo, debido a la paralización total de las fábricas y todas las restricciones derivadas del estado de alarma. Se prevé una reducción que oscilará entre el 50 y 60%, con unas pérdidas unitarias que se aproximan a los 157.000 vehículos. 

   España mantiene sus cifras de producción a pesar del contexto a la baja
Plant Connect (15)

Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.

8450580 6dccc023 ef99 c82e 3ed9 4176bef294df

“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.

Xiaomi

Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.

Unnamed

Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.

Empresas destacadas
Lo más visto