Toyota adopta el planteamiento "software primero", que define como un paso adelante en su proceso de transformación digital entre cuyos objetivos está convertirse en proveedor mundial en el sector de la movilidad. La apuesta llega gracias a un acuerdo de colaboración a largo plazo con NTT Corporation, que se enfocará en el desarrollo conjunto de una plataforma de ciudades inteligentes.
El concepto "software primero" consiste en centrarse en el desarrollo e implantanción del software antes que el hardware, para que los sistemas operativos y sus aplicaciones puedan ampliar sus funciones a través de actualizaciones en el mismo hardware. Su reflejo en el sector de automoción se plasma en la capacidad de plantear rediseños parciales, como la más reciente actualización de software asociada a las funciones avanzadas de asistencia a la conducción, en lugar de rediseños completos, como cuando los clientes sustituyen su coche por uno nuevo. Ello permitirá a Toyota aprovechar plenamente las fortalezas de su hardware; esto es, la durabilidad, la facilidad de acceso a repuestos y la facilidad de reparación.
El concepto de conectar los vehículos y los hogares con las comunidades en que viven las personas es la piedra angular de la alianza entre Toyota y NTT en su proyecto para la creación de una plataforma de ciudad. Además del método "software primero", las compañías aplicarán la filosofía que concibe el vehículo como elemento estructural del propio sistema social, adaptando el papel que desempeña a las ciudades del futuro, en el cual el automóvil deja de ser un mero objeto de propiedad personal y medio de transporte para convertirse en un elemento capaz de conectar con su entorno y comunidad.
La primera ciudad inteligente de Toyota, Woven City, se empezará a construir en el año 2021 en Susono, municipio costero situado la región japonesa de Shizuoka.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.