Los empleados de Renault han puesto en marcha "Renault al rescate", un proyecto con el cual poner su granito de arena en la lucha global contra el Covid-19. La iniciativa consiste en fabricar mascarillas y ponerlas a disposición de personal sanitario y residencias de ancianos. ¿Cómo? A través de las impresoras 3D que, por razones profesionales, tienen en sus casas los participantes del proyecto.
La iniciativa cuenta con más de 120 personas imprimiendo desde su casa y desde los dispositivos de la compañía, a las que se han querido sumar el resto de empleados apoyando al movimiento a través del crowdfunding organizado. Toda esta solidaridad unida ha permitido que se hayan distribuido, en los primeros cuatro días de este proyecto, más de 2.000 máscaras entre hospitales y residencias de ancianos de Valladolid, Palencia, Málaga y Jerez.
La idea surgió en la Factoría de Motores de Valladolid, a propósito de una de las empleadas, Alicia Castreño, que había leído sobre una apuesta similar en italia, donde un grupo de empleados estaban haciendo respiradores también a través de impresoras 3D. Alicia se puso en contacto con sus compañeros y rápidamente se creó un grupo de Whastapp para coordinar la iniciativa. De entrada, se centrarán en la fabricación de mascarillas, que es el elemento más urgente en el momento actual.
Los participantes compraron numerosas bobinas de PLA con las cuales fabricaron la visera de la máscara, a la cual le unieron posteriormente una lámina de acetato para completarla. El viernes 20 concluyó la primera jornada de producción y se hizo entrega de medio centenar de máscaras a la Guardia Civil de Valladolid, quiénes la distribuirán entre las residencias de ancianos de la provincia. Es el primer paso de un proyecto cuya ambición es también fabricar respiradores como sus compañeros italianos, y para ello se han puesto en contacto ya con el grupo "Resistencia team", que opera a nivel nacional con este mismo objetivo. Los empleados de Renault han propuesto varias mejoras en la válvula del prototipo que se ha diseñado y que está ahora mismo pendiente de la validación del Ministerio de Sanidad para empezar a fabricar en serie. En cuanto la Administración dé el visto bueno, los empleados de Renault se sumarán a “Resistencia Team” en la fabricación de los respiradores.
La propuesta, que surgió por iniciativa de los propios empleados, ha contado con la inmediata aceptación del Grupo Renault, que pondrá a disposición de sus empleados la veintena de impresoras 3D con las que cuenta la compañía y sus consumibles. Asimismo, Renault ha donado ya 30.000 mascarillas, 1.000 pares de guantes, 500 buzos traje y 100 pares de gafas al sistema sanitario de salud.
Renault al rescate se está financiando a través de un crowfunding organizado en Amazon. En la página principal de Amazon, hay que pinchar en la solapa cheques regalo, seleccionar E-cheques regalo y seleccionando en cualquiera de los cheques se enviará la cantidad que cada uno quiera aportar el mail del fondo que se llama: motoresalrescate@gmail.com
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.