En su centro de Mirafiori, FCA prevé alcanzar una flota de 700 vehículos eléctricos y una infraestructura de recarga bidireccional capaz de suministrar una potencia de 25 megavatios. Al mismo tiempo, instalará paneles fotovoltaicos en las cubiertas de los edificios de Mirafiori, abarcando una superficie total de 120.000 metros cuadrados y cubriendo 1.750 plazas de aparcamiento, capaces de generar 15 megavatios de electricidad.
Por otro lado, en el centro de producción de Turín se instalarán un total de 860 puntos de recarga, la mayoría de ellos (750) destinados a las zonas de aparcamiento de los empleados. Una inversión que se suma a los planes de actualización de otros centros de excelencia presentes en la planta de Turín centrados en la tecnología y la mejora continua de los procesos de producción, como por ejemplo el Centro de Competencias «Additive manufacturing» o la Academia del Centro de Desarrollo World Class Manufacturing. Dichos centros servirán como apoyo para conseguir de Turín la "planta de excelencia para la electrificación", que será la línea de salida para el Fiat 500 eléctrico de batería, el Maserati Ghibli, el Maserati Quattroporte, los Maserati Gran Turismo y GranCabrio. El centro albergará también una planta de transmisiones y un hub de baterías.
«Los nuevos proyectos anunciados hoy, centrados en la sostenibilidad, y los objetivos operativos alcanzados hasta ahora demuestran cómo FCA sigue fortaleciendo sus cimientos», afirma Pietro Gorlier, director de operaciones para la región EMEA de FCA. «A través del lanzamiento de los nuevos productos y de estos innovadores proyectos para la electrificación, 2020 será un año extremadamente importante para el futuro del Grupo». Proyectos y productos en los que la compañía ha destinado hasta ahora casi 2.000 millones de euros.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.