real time web analytics
Una de cada cuatro unidades matriculadas en renting ha salido de una factoría española
Suscríbete

Una de cada cuatro unidades matriculadas en renting ha salido de una factoría española

73531 2015   renault palencia plant   spain 57072
|

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado los datos relativos a la procedencia de fabricación de los vehículos de renting matriculados en España durante 2019. Dichas matriculaciones aumentaron un 9,69% el pasado 2019.


El 25,52% de las unidades matriculadas en renting —se incluyen turismos y todoterrenos, derivados, furgonetas y pick up, vehículos comerciales ligeros, vehículos industriales y cuadriciclos— han salido de alguna de las 17 factorías situadas en España. En total, el renting ha matriculado 77.312 vehículos con procedencia española, mientras que el mercado, excluido el renting, ha registrado 267.788 unidades fabricadas en España, lo que supone una caída del 10,31%, en relación a 2018.


Del total de turismos y todoterrenos que se han matriculado en renting en 2019 el 24,67% es de producción española, sumando un total de 61.209. En el segmento de derivados, furgonetas y pick up es donde los vehículos procedentes de las fábricas españolas tienen mayor peso, con un 41,25% que se traduce en términos de 13.693 unidades. En cuanto al segmento de los comerciales ligeros, se han matriculado por el renting 2.373 vehículos nacionales, lo cual supone un 12,77% del total. Por último, en las matriculaciones de vehículos industriales el peso de la producción nacional ha sido muy baja, del 0,88%, con una caída del 23,53%.


Agustín García, presidente de la AER, ha valorado estos datos: «Siempre señalamos la importancia que tiene el renting para la renovación del parque y su incidencia en la industria de automoción española. Estos datos justifican plenamente que el renting sea considerado como una palanca de crecimiento importante para la industria de automoción española».


RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas