La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado los datos relativos a la procedencia de fabricación de los vehículos de renting matriculados en España durante 2019. Dichas matriculaciones aumentaron un 9,69% el pasado 2019.
El 25,52% de las unidades matriculadas en renting —se incluyen turismos y todoterrenos, derivados, furgonetas y pick up, vehículos comerciales ligeros, vehículos industriales y cuadriciclos— han salido de alguna de las 17 factorías situadas en España. En total, el renting ha matriculado 77.312 vehículos con procedencia española, mientras que el mercado, excluido el renting, ha registrado 267.788 unidades fabricadas en España, lo que supone una caída del 10,31%, en relación a 2018.
Del total de turismos y todoterrenos que se han matriculado en renting en 2019 el 24,67% es de producción española, sumando un total de 61.209. En el segmento de derivados, furgonetas y pick up es donde los vehículos procedentes de las fábricas españolas tienen mayor peso, con un 41,25% que se traduce en términos de 13.693 unidades. En cuanto al segmento de los comerciales ligeros, se han matriculado por el renting 2.373 vehículos nacionales, lo cual supone un 12,77% del total. Por último, en las matriculaciones de vehículos industriales el peso de la producción nacional ha sido muy baja, del 0,88%, con una caída del 23,53%.
Agustín García, presidente de la AER, ha valorado estos datos: «Siempre señalamos la importancia que tiene el renting para la renovación del parque y su incidencia en la industria de automoción española. Estos datos justifican plenamente que el renting sea considerado como una palanca de crecimiento importante para la industria de automoción española».
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.