AMDPress.- La delicada situación financiera del Grupo Fiat, que durante el primer trimestre ha originado unas pérdidas de 529 millones de euros, podría provocar una importante reducción de empleo en el seno de la firma. En concreto, según los sindicatos, se podría producir un recorte de 12.000 puestos de trabajo, del total de 27.000 empleados que hasta el momento formaban parte de la división de automoción del grupo italiano. Se trata de una cifra que, a pesar de no coincidir con la oficial (que concreta la reducción en 3.000 trabajadores), tampoco ha sido calificada como “disparatada” por parte del presidente de la compañía, Paolo Fresco.
La vía para intentar solucionar la crisis de Fiat se bifurcará en dos estrategias. La primera de ellas será impulsada desde el interior y, según Paolo Fresco y su consejero delegado, Paolo Cantarella, se vertebra en torno a unas inversiones de más de 2.000 millones de euros, que permitirán ofrecer al mercado una veintena de modelos nuevos hasta 2005. Asimismo, este aporte económico será destinado a la reducción en un 50% de la deuda de la compañía, que en la actualidad alcanza los 6.000 millones de euros.
Una segunda vía vendrá de manos del Gobierno italiano, que se declaró dispuesto a acudir en auxilio del grupo, a pesar de considerar, en palabras del vicepresidente Gianfranco Fini, que la situación “no es tan dramática como la pintan”. Roberto Maroni, ministro de Trabajo, se entrevistará el miércoles 22 de mayo con los líderes sindicales y estudiará, por primera vez en la trayectoria del Ejecutivo transalpino, la posibilidad de ofrecer ayudas a los trabajadores despedidos en las empresas ligadas al Grupo Fiat.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.