AMDPress.- Valeo anunció ayer, 4 de diciembre, su decisión de cerrar la fábrica de faros de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) y trasladar toda la producción a la planta de Martos, en la provincia de Jaén. La factoría de Sant Esteve tiene una plantilla de 261 trabajadores, a los que la empresa ofrece o bien un nuevo puesto en la planta jienense, o bien bajas incentivadas y prejubilaciones a través de una empresa especializada en recolocaciones, según informa Europa Press. La multinacional francesa produce en la planta barcelonesa faros y pilotos traseros para automóviles, pero la sede central de Valeo Iluminación está en la factoría de Martos, que cuenta con una plantilla de 1.778 trabajadores.
La dirección de la multinacional francesa declaró que su objetivo es “evitar duplicidades, reducir costes y potenciar la proximidad del centro tecnológico y logístico, ubicado en Martos, con la planta de producción”. Según la empresa, es posible el traslado de la planta catalana a Martos, ya que ésta, por sus características, puede asumir la producción, pero a la inversa no es posible. Las centrales sindicales UGT, CCOO y CGT ya alertaron hace unos meses de la pérdida de producción de Sant Esteve en favor de Martos, y del posible cierre de la planta catalana. El grupo, que emplea a más de 2.000 trabajadores en Cataluña, tiene plantas en Martorelles (climatización), Olesa de Montserrat (sistemas de seguridad), Santa Perpetua de la Mongoda (componentes para la refrigeración) y Abrera (cableado).
Precisamente esta última fábrica teme también recortes de empleados desde que Seat, único cliente de la planta, anunció su intención de trasladar a Bratislava (Eslovaquia) el 10% de la producción del Ibiza en Martorell. Según los sindicatos, el grupo pretende centrar la producción de cableado en países como Argelia, Marruecos o Portugal, para reducir los costes laborales. El grupo Valeo cuenta con 14 plantas en España, entre las que se encuentran Alcalá de Henares (materiales de fricción), Móstoles (sistemas de seguridad), Getafe (distribución y sistemas eléctricos), Fuenlabrada (embragues) y Zaragoza (sistemas de refrigeración), así como otras plantas de cableado en Porriño y Orense. El fabricante francés ya anunció en 2001 su intención de recortar 5.000 puestos de trabajo, el 6,5% de una plantilla que cuenta con 70.000 trabajadores en todo el mundo.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.