AMDPress.- Valeo facturó durante 2002 un total de 9.803 millones de euros, lo que supone una caída del 4,2% en relación a los 10.234 millones registrados durante el pasado ejercicio. El fabricante ha atribuido el descenso tanto a la cesión de algunas de sus actividades, que ha supuesto alrededor de un 2,4%, como a los efectos de las fluctuaciones monetarias, que han provocado un 1,4% de retroceso.
Sin embargo, descontando estos conceptos, la facturación del proveedor de módulos y sistemas continúa en 2002 un 0,4% por debajo de la cifra del anterior ejercicio. Los mercados donde Valeo acusó un mayor descenso en sus ventas fueron, en primer lugar, el europeo, donde la caída llegó al 2%, equiparándose a la disminución de la producción automovilística del continente. En segundo lugar, en América Latina las ventas del proveedor francés cayeron un 2%, dentro del retroceso general del mercado, que descendió un 5% arrastrado en parte por la complicada situación económica de Argentina.
Por el contrario, en el mercado norteamericano el volumen de negocio de Valeo creció un 1%, mientras que el aumento del mercado alcanzaba el 6%, y en Asia sobrepasó el 10% del mercado para alcanzar una cifra de facturación en torno al 17%. En un comunicado, la empresa gala destaca los factores estratégicos que han contribuido a mejorar los márgenes. Entre ellos cabe citar la racionalización de su base industrial, que ha supuesto el cierre de siete centros de producción, la cesión de otro y la reorganización de cinco plantas donde los costes de producción son menores.
Asimismo, Valeo destacó la optimización de sus funciones logísticas o la reafirmación de la concentración de proveedores, que han pasado de 3.600 a menos de 3.000 en tan sólo un año. La compañía subrayó que “en un contexto económico difícil, el cuarto trimestre de 2002 confirmó la recuperación del grupo con un margen de explotación que alcanzó el 6%”, mientras que dicho margen fue del 5% durante el total del ejercicio, un 1,2% por encima del de 2001.
La firma francesa espera seguir apoyándose durante 2003 en esta estrategia, puesta en marcha en la primavera de 2001, y repartir en la Junta General de Accionistas del año próximo unos dividendos de cerca de un euro por acción, lo que supondría un 43% más que lo abonado en 2002. Valeo cuenta con 140 plantas de producción, 24 de I+D y nueve de distribución, que emplean cerca de 69.100 personas en 25 países.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.