AMDPress.- El constructor alemán BMW ha anunciado que aumentará el valor de sus compras a proveedores españoles, de los 250 millones de euros actuales, hasta los 500 millones para la construcción del nuevo modelo de Mini, según explicó ayer, 5 de noviembre, el presidente de Ceaga, Antonio Vega, durante la jornada sobre automoción alemana que tuvo lugar en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG).
El directivo avanzó también durante el desarrollo del encuentro que el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia ha iniciado contactos con el fabricante germano para el suministro de componentes en la producción del nuevo vehículo, que se fabricará en Oxford (Reino Unido) y cuyo lanzamiento está previsto para 2006.
Por su parte, el director de Compras para Proyectos Europeos del Grupo BMW, Wolfgang Bogoll, destacó en Vigo la alta competitividad de las empresas gallegas para el suministro de componentes en los automóviles del segmento B e hizo referencia a la ventaja comparativa que supone el puerto de la ciudad para el transporte de mercancía a la planta inglesa, donde se fabricarán 160.000 unidades al año.
Como retos para la industria española de componentes, Bogoll subrayó la necesidad de que los proveedores participen en el desarrollo del producto, así como en la capacidad tecnológica, la innovación y el valor añadido. “El alto coste de la mano de obra en España sólo se justifica con contenidos tecnológicos”, argumentó el director de Compras.
En este sentido, el presidente de Ceaga incidió en la necesidad de conceder un mayor apoyo en Galicia al desarrollo de I+D+i y destacó el papel jugado por el CTAG para garantizar la competitividad de las empresas gallegas. “Necesitamos aportar valor añadido a nuestros productos a través del I+D+i, especialmente en la electrónica. Pero para mantener los niveles de competitividad que se nos exigen es esencial mejorar nuestras infraestructuras y, desde luego, disponer de más suelo industrial para este sector”, remarcó Vega.
Según se puso de manifiesto en la reunión, la industria de componentes, que aporta entre el 60 y 70% del valor de un vehículo, es la parte del sector que más se verá afectada por los cambios que se avecinan. No obstante, Vega manifestó que “la industria de componentes de Galicia está demostrando una capacidad de respuesta excelente”.
De acuerdo con las conclusiones a las que se llegó al término del encuentro, los vehículos serán dentro de diez años un 30% más silenciosos, el consumo de la flota se reducirá en un 15% y los nuevos motores serán menos contaminantes. Además, los automóviles serán más inteligentes y los componentes eléctricos y electrónicos representarán el 35% del vehículo (frente al 22% actual) respecto al resto de componentes mecánicos. También crecerá la incorporación de software, alcanzando un 30% del valor económico del total del vehículo y se incorporarán nuevos materiales para reducir el peso, pero garantizando seguridad y confort.
El evento cerró sus puertas, el domingo 18 de mayo, con un positivo balance en asistencia y ventas.
Es la quinta instalación de BYD en el país, tras la fábrica de autobuses de Komárom y las instalaciones de Fót, Páty y Szeged, donde se ubicará la próxima fábrica para la producción de turismos de la marca.
Esta herramienta dinámica , que se actualiza periódicamente con datos nuevos, permitirá a los responsables de las políticas, periodistas, profesionales de la industria y partes interesadas del sector automotor acceder a los datos más recientes sobre indicadores clave.
La asociación amplía el plazo de presentación de proyectos para la edición de este año hasta el próximo 28 de mayo.
Según datos recogidos por AFIA, Asociación de Fabricantes para la Industria de Automoción, en marzo el sector portugués de componentes de automoción exportó más de 1.000 millones de euros , creciendo un 2,1% respecto al mismo periodo de 2024.