AMDPress.- El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (Inta) presentó el pasado miércoles, 3 de marzo, cinco iniciativas de investigación y desarrollo: los simuladores de conducción, el Sistema de Adelantamiento Inteligente SAI, el Copiloto Tecnológico, las nuevas pistas de experimentación y el llamado “Centro de Experimentación-Certificación de Vehículos y Tecnológico para la Seguridad del Transporte”, convirtiéndose así en el centro español más avanzado sobre tecnologías aplicadas en materia de seguridad y formación del transporte.
Los dos simuladores de conducción están diseñados para completar la formación de los conductores profesionales, sobre todo en casos de situaciones de riesgo que no se producen en la práctica normal y en la mejora en la utilización de vehículos y respeto al medio ambiente. Para Fernando Cascales, director general del instituto, las nuevas herramientas son “lo mejor que hay ahora en todo el mundo en materia de simuladores”.
Por su parte, el Sistema de Adelantamiento Inteligente, desarrollado por Scania, está diseñado para eliminar las consecuencias negativas de los limitadores de velocidad en los adelantamientos. Con el SAI, se disminuye notablemente el tiempo empleado en estas maniobras gracias a que el propio vehículo identifica cuándo comienza un adelantamiento y cuándo termina, mediante la concesión de 15 kilómetros por hora más de los permitidos.
Asimismo, el Inta ha presentado los datos finales de las pruebas efectuadas con el Copiloto Tecnológico, que han durado más de dos años. El sistema, que se anticipa al momento en que el conductor va a sufrir sueño o falta de concentración, se va a poner a disposición del mercado en breve. Otras innovaciones realizadas en el Inta son las pistas de experimentación de vehículos, que determinan el comportamiento de los diferentes elementos incorporados, y el nuevo Centro de Experimentación, que engloba los anteriores desarrollos.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 compredores pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). Una información de Irene Díaz.
La producción de vehículos ha vuelto a caer en junio con 215.766 unidades producidas, un 1,5% menos respecto al año anterior; y ya se suman cinco meses en negativo durante 2025, lo que ha provocado que en la primera mitad de año se registre una caída del 8,4%.
SmartRay ha lanzado el ECCO X 025 Dual-Head, la última incorporación a su gama de sensores ECCO X. Es el primero de la gama en ofrecer todas las capacidades de la familia X, lo que permite una inspección al 100 % con un nivel de metrología combinado con un escaneo sin oclusiones.
Continental se está enfocando en el uso de materiales renovables y reciclados en su producción de neumáticos. Si bien la proporción de estos materiales fue del 26% en 2024, el fabricante de neumáticos espera un aumento de dos a tres puntos porcentuales en 2025.
La Asociación Española del Transporte (AET) y BioPorts, red de colaboración para la transición verde y digital del ecosistema logístico- portuario, han firmado un convenio de colaboración.