real time web analytics
La producción de vehículos acumula una caída del 8,4% en la primera mitad del año
Suscríbete

La producción de vehículos acumula una caída del 8,4% en la primera mitad del año

Captura
Estadísticas de producción y exportación en lo que va de año.
|

La producción de vehículos ha vuelto a caer en junio con 215.766 unidades producidas, un 1,5% menos respecto al año anterior; y ya se encadenan cinco meses en negativo durante 2025, lo que ha provocado que en la primera mitad de año se registre una caída del 8,4% en comparación con el año anterior, con 1.220.595 unidades producidas. Esto supone que se hayan dejado de fabricar 111.601 vehículos durante 2025, según datos de ANFAC.

 

Esta caída viene provocada, por un lado, por los fuertes retrocesos en las ventas que se están acumulando en los principales mercados y destinos de exportación ubicados en Europa. Hasta junio, Alemania (-4,7%), Francia (-7,9%) o Italia (- 3,6%) han sufrido importantes caídas. A esto se une, por otro lado, la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados que están condicionando la actividad en algunos centros españoles.En relación con la tipología de vehículos, la producción de turismos lastra las cifras totales en junio, con una caída del 2,8% hasta las 170.663 unidades, mientras que los datos de comerciales e industriales experimentan una subida del 4%, con 45.103 unidades. En el acumulado total en el primer semestre, tanto turismos como comerciales e industriales sufren caídas del -10,1% y -1%, respectivamente.

 

Caída del 1,8% en las exportaciones

Durante junio, se registró una caída de un 1,8% respecto al año anterior, con un total de 183.405 unidades exportadas. De esta forma, el acumulado anual refleja un descenso de un 10,8%, con 1.045.269 unidades exportadas en 2025, habiéndose reducido las exportaciones en 126.829 vehículos. Europa se sigue situando como primer destino de los vehículos fabricados en España, con el 93,5% de los envíos durante 2025, pero con un retroceso del 10,2% del total exportado respecto al año anterior.

 

Por destinos de exportación en el primer semestre, Francia, Alemania y Reino Unido se mantienen a la cabeza, sin embargo, registran importantes descensos del 15%, 12,5% y 7,5%, respectivamente. Por su parte, Turquía aumenta su demanda un 2,2%, lo que la ubica como cuarto destino de exportación, desbancando a Italia, que cae un 16,7 %.

 

Los vehículos alternativos suben el 28,3%

En cuanto a la producción de vehículos por fuente de energía, en junio los vehículos alternativos (gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos) sumaron un total de 78.135 vehículos producidos, lo que representa un incremento del 28,3% y el 36,2% de la producción total en el mes.

 

Respecto a los vehículos electrificados (BEV y PHEV) alcanzaron el 9,3% de la producción total en junio, con un aumento del 37,6% y 14.578 unidades fabricadas. Durante el primer semestre, la cuota de producción mejora 1,1 p.p., representando el 9,7% del total. Hasta junio, se han fabricado 117.767 unidades electrificadas, mejorando un 3,8% en comparación con 2024.

 

José López-Tafall, director general de ANFAC, ha destacado “en junio se vuelve a registrar un descenso de la producción y todo parece indicar que en 2025 volveremos a registrar caídas en la producción, por segundo año consecutivo. Eso no es una buena noticia. De consolidarse esta tendencia, perderemos actividad y empleo”.

 

En este sentido, López-Tafall ha señalado que “desde el sector siempre hemos mantenido la misma reclamación. Tanto el mercado europeo como el nacional están en un proceso de transición hacia el vehículo eléctrico que es necesario impulsar, con un marco regulatorio adecuado e incentivador y con un mensaje a favor del vehículo de cara al ciudadano europeo. España, como potencia industrial en automoción, necesita el mercado español, pero también el europeo y, al mismo tiempo, reforzar su competitividad industrial y tecnológica. En el exigente escenario al que nos enfrentamos, agravado por las crisis arancelarias y la entrada de nuevos competidores, unos mercados en crecimiento y una estrategia integral para el sector son las dos caras de una misma moneda. La situación este año está en buena parte motivada por cambios puntuales en fábricas, pero revela lo que puede suceder si Europa y España no toman medidas potentes para impulsar su industria y su mercado. En este escenario, y en lo que concierne a nuestro país, un Plan España Auto como el que impulsa ANFAC se convierte más necesario y urgente”.

Pexels zion 10029876

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 compredores  pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). Una información de Irene Díaz.

Captura

La producción de vehículos ha vuelto a caer en junio con 215.766 unidades producidas, un 1,5% menos respecto al año anterior; y ya se suman cinco meses en negativo durante 2025, lo que ha provocado que en la primera mitad de año se registre una caída del 8,4%.

Sensor

SmartRay ha lanzado el ECCO X 025 Dual-Head, la última incorporación a su gama de sensores ECCO X. Es el primero de la gama en ofrecer todas las capacidades de la familia X, lo que permite una inspección al 100 % con un nivel de metrología combinado con un escaneo sin oclusiones.

Descarga

Continental se está enfocando en el uso de materiales renovables y reciclados en su producción de neumáticos. Si bien la proporción de estos materiales fue del 26% en 2024, el fabricante de neumáticos espera un aumento de dos a tres puntos porcentuales en 2025.

Acuerdo con Bio Ports page 0001

La Asociación Española del Transporte (AET) y BioPorts, red de colaboración para la transición verde y digital del ecosistema logístico- portuario, han firmado un convenio de colaboración.

Empresas destacadas
Lo más visto