AMDPress.- La Dirección de Volkswagen Navarra comunicó ayer, 12 de enero, al Comité de Empresa su decisión de no convocar a la mesa negociadora del V Convenio Colectivo de la factoría, constituida el pasado mes de diciembre (AMDPress AutoRevista Digital Nº1298), hasta que no se desconvoquen los paros de 20 minutos por turno convocados por el sindicato LAB desde hoy y durante 21 días en el primer trimestre del año.
La empresa aseguró, según informa Europa Press, que no comprende la convocatoria de estas huelgas “antes siquiera de haberse presentado una plataforma de negociación para el nuevo convenio”. Tras estimar que con estos paros se perderá una producción de 900 vehículos, Volkswagen Navarra ha decidido reducir en esta cantidad el programa de fabricación correspondiente al primer trimestre.
Por su parte, el responsable de la sección LAB en la factoría navarra, Benito Uterga, considera que con esta decisión la empresa “vulnera el derecho de huelga” y afirma que “los paros no tienen relación con la negociación del convenio”. En este sentido, Uterga aseguró que “no nos planteamos desconvocar la huelga, ya que está relacionada con una serie de medidas que está tomando el constructor encaminadas a cerrar el máximo de días la factoría”.
El delegado de CCOO en el Comité de Empresa, Raúl Villar, señaló que “el hecho de que la Dirección de Volkswagen Navarra condicione dicha negociación a una huelga convocada unilateralmente por un sindicato no nos parece de recibo”. En la misma línea, el presidente del Comité, Jesús Sánchez, de UGT, criticó dicha convocatoria “unilateral”, pero también la actitud de la empresa que, en su opinión, supone “un ataque al derecho de huelga”.
El evento cerró sus puertas, el domingo 18 de mayo, con un positivo balance en asistencia y ventas.
Es la quinta instalación de BYD en el país, tras la fábrica de autobuses de Komárom y las instalaciones de Fót, Páty y Szeged, donde se ubicará la próxima fábrica para la producción de turismos de la marca.
Esta herramienta dinámica , que se actualiza periódicamente con datos nuevos, permitirá a los responsables de las políticas, periodistas, profesionales de la industria y partes interesadas del sector automotor acceder a los datos más recientes sobre indicadores clave.
La asociación amplía el plazo de presentación de proyectos para la edición de este año hasta el próximo 28 de mayo.
Según datos recogidos por AFIA, Asociación de Fabricantes para la Industria de Automoción, en marzo el sector portugués de componentes de automoción exportó más de 1.000 millones de euros , creciendo un 2,1% respecto al mismo periodo de 2024.