AMDPress.- MCE-5 Development ha presentado sus nuevos motores de índice de compresión variable (VCR por sus siglas en inglés) para responder a las exigencias medioambientales y energéticas que plantea el automóvil.
La compañía afirma que estos vehículos cumplen con los objetivos europeos y mundiales que pretenden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante una disminución del consumo del orden del 30%, así como satisfacen los reglamentos de emisiones contaminantes gracias a los dispositivos clásicos de descontaminación (catalizador de tres vías).
El bloque motor VCR MCE-5 está pensado para sustituir a los bloques motores tradicionales con índice fijo de compresión. Con tecnología VCR única, asegura la firma francesa, el MCE-5 es un bloque motor todo en uno, que integra la transmisión de la potencia y el control del índice de compresión.
Gracias a sus engranajes de larga vida útil y a su pistón guiado sobre rodamiento —que no sufre ni slap ni esfuerzo radial—, esta tecnología garantiza una robustez y una fiabilidad para los motores VCR muy cargados y para kilometrajes muy altos. Por todo esto, el MCE-5 responde a uno de los mayores desafíos de los motores de alta densidad de potencia y de par: la durabilidad. Su gran robustez también procede de la rigidez de su cigüeñal y de su estructura, que ofrecen a los cojinetes hidrodinámicos un entorno geométrico óptimo, que garantiza una larga vida útil.
Además, el bloque motor VCR MCE-5 no presenta impacto negativo en los demás componentes del motor o del vehículo, ya que su conexión con el conducto de escape o con la transmisión se lleva a cabo exactamente de la misma forma que si se tratara de un motor clásico.
MCE-5 Development explica que el dominio de los costes de producción y las características exclusivas de estos motores van a permitir la creación de “vehículos potentes, atractivos y de bajo consumo, cuya competitividad será superior a la de los diésel o híbridos. La tecnología VCR MCE-5 dará acceso a un conjunto de estrategias, que permitirán a la industria automovilística enfrentarse a sus futuros retos”.
Gerardo Rodríguez Vázquez, director de Innovación y Mercados de EnergyLab, nos habla de las capacidades de este centro tecnológico, muy enfocado a la descarbonización.
Del 14 al 18 de octubre de 2025, la quincuagésima edición de Equip Auto, el salón internacional de los profesionales del automóvil, reunirá en la Porte de Versailles a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción.
BIEMH 2026, Bienal Internacional de Máquina – Herramienta, iniciará el calendario ferial internacional de la fabricación avanzada con la celebración de su 33ª edicióndel 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El salón chino, que cumple 40 años de trayectoria, congregó a OEMs y Tier 1 del 23 de abril al 2 de mayo.
El fabricnte de baterías confía en las películas especiales precortadas para sus procesos.