AMDPress.- El proveedor de frenos TRW Automotive ha logrado incorporar su sistema de freno de estacionamiento eléctrico, EPB (en sus siglas en inglés), en los últimos vehículos lanzados al mercado, según ha manifestado la propia compañía en un comunicado. “Esto supone gran avance en la extensión de la tecnología más novedosa en materia de seguridad y comodidad en el vehículo”, explican las mismas fuentes.
La segunda generación del Volvo S80, que acaba de ser lanzado en España, lleva este sistema de freno que se acciona mediante un interruptor situado en el salpicadero, lo que permite incrementar el espacio disponible en el habitáculo al eliminar el freno de mano. Asimismo, el S80 utiliza también frenos de disco traseros de TRW. Audi, por su parte, ha apostado por el sistema EPB, para el modelo A6 Avant, que también utiliza frenos traseros de disco, actuación de frenos y los airbags de conductor, de cabeza y de volante, de TRW. El monovolumen Ford S-Max, que fue presentado en el Salón de Ginebra de este año, incorpora el freno de mano electrónico (EPB), además de ABS, dirección electrohidráulica para versiones diésel, sistema de cinturones de seguridad y control electrónico de estabilidad de TRW. Por último, el Alfa Brera, en pleno proceso de fabricación, incorpora elementos fundamentales de seguridad de TRW como son el control electrónico de estabilidad, frenos traseros de disco, actuación de frenos y componentes de dirección.
Con unas ventas de 12.600 millones de dólares (unos 10.013,7 millones de euros) en 2005, TRW Automotive está posicionada entre los diez primeros del ranking mundial de fabricantes de componentes para el automóvil. Con sede en Livonia, Michigan, EEUU, la compañía, a través de todas sus sucursales, emplea aproximadamente a más de 63.000 personas en 25 países en 2006. Entre su carteras de producto se encuentran sistemas de control de vehículo integrado y de asistencia al conductor, freno, dirección, suspensión, protección de ocupantes (cinturones y airbags), electrónica, componentes de motor, fijación y piezas y servicios para el mercado de posventa.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.