AutoRevista Digital.- Recientemente, tuvo lugar una jornada informativa organizada por la Asociación Española de Profesionales de Automoción (Asepa), el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (Insia) y PSA Peugeot – Citroën con el título “El rescate en vehículos del Grupo PSA”. En ella se analizaron los actuales sistemas de seguridad terciaria desarrollados por PSA Peugeot–Citroën con los que se pretende mejorar la asistencia de vehículos accidentados.
En la jornada, presidida por Federico Fernández, subdirector general de Gestión del Tráfico y Movilidad de la Dirección General de Tráfico y Francisco Aparicio, director del Insia, participaron Franck Batocchi, responsable de sistemas de seguridad de PSA, Julia Rondeau, responsable de Marketing de IMA Ibérica Asistencia y Borja Esteban, adjunto a la dirección de Relaciones Exteriores de PSA.
Para Batocchi es necesario que los fabricantes de automóviles avancen en seguridad primaria, es decir, en sistemas de frenos o suspensión. Además, deben mejorar la seguridad secundaria que consiste en proteger a los ocupantes del vehículo y a los peatones, y por último, invertir en seguridad terciaria o lo que es lo mismo, socorrer a las víctimas de un accidente de circulación.
En este último sentido es en el que trabaja el Grupo PSA actualmente, ya que casi todos los vehículos de las gamas de las marcas Peugeot y Citroën (excepto 107 y C1) tienen la opción de dotarse del equipo de navegación y telefonía integrada que les permite acceder a los sistemas de emergencia, incluso de forma totalmente automática, contactar con los servicios de urgencia y localizar la situación del vehículo siniestrado.
Este servicio es completamente gratuito para el cliente, tanto al darse de alta como en su posterior mantenimiento. Para ello, PSA cuenta con los servicios de la compañía especializada en asistencia IMA Ibérica (perteneciente al grupo internacional Inter Mutuelles Assistance), quien se encarga, desde sus distintas plataformas europeas, de localizar el vehículo y contactar con los servicios de emergencia pertinentes.
El sistema integrado en los vehículos del Grupo PSA está compuesto por un pequeño dispositivo que se puede activar pulsando un botón colocado en el salpicadero del coche, o de forma automática al bloquearse alguno de los sistemas de seguridad del vehículo. Su activación permite al técnico de asistencia la localización geográfica del aparato gracias a un módulo GPS y a un sistema cartográfico desarrollado por IMA Ibérica. Tras confirmar la gravedad del siniestro y la situación de las víctimas a través de un sistema GSM, el técnico contacta con los servicios de emergencia necesarios, lo que acorta sensiblemente el tiempo de respuesta de estos últimos.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 compredores pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). Una información de Irene Díaz.
La producción de vehículos ha vuelto a caer en junio con 215.766 unidades producidas, un 1,5% menos respecto al año anterior; y ya se suman cinco meses en negativo durante 2025, lo que ha provocado que en la primera mitad de año se registre una caída del 8,4%.
SmartRay ha lanzado el ECCO X 025 Dual-Head, la última incorporación a su gama de sensores ECCO X. Es el primero de la gama en ofrecer todas las capacidades de la familia X, lo que permite una inspección al 100 % con un nivel de metrología combinado con un escaneo sin oclusiones.
Continental se está enfocando en el uso de materiales renovables y reciclados en su producción de neumáticos. Si bien la proporción de estos materiales fue del 26% en 2024, el fabricante de neumáticos espera un aumento de dos a tres puntos porcentuales en 2025.
La Asociación Española del Transporte (AET) y BioPorts, red de colaboración para la transición verde y digital del ecosistema logístico- portuario, han firmado un convenio de colaboración.