AutoRevista Digital.- DuPont, multinacional química estadounidense dedicada, entre otros sectores, al mundo de la automoción, ha informado que la firma anvisgroup ha desarrollado, trabajando en cooperación con Volkswagen, el primer soporte de convertidor catalítico para automóviles fabricado con su nylon reforzado con fibra de vidrio Zytel y goma. “Desde mediados de 2006 ha sido puesto a prueba”, indican desde la compañía química, “en los extremos calientes de los sistemas de escape de todos los vehículos nuevos de la gama Golf de Volkswagen (PQ35)”.
La fabricación del nuevo soporte comienza con un moldeado por inyección de la barra transversal con Zytel. En una segunda fase de producción, se moldean los cojinetes de goma o de silicona y, por último, los cojinetes de aluminio, necesarios para asegurar el freno, se ensamblan mediante ajuste de encliquetaje.
Desde DuPont han asegurado que las pruebas realizadas por anvisgroup han demostrado que Zytel 70G35HSL, una PA66 estabilizada a la hidrólisis con un 35% de su peso formado por fibras de vidrio, reúne los requisitos de los fabricantes de automóviles para la fiabilidad del ciclo de vida completo del vehículo.
Según explica Gerhard Heckmann, responsable del grupo de Productos para Montaje y Desmontaje de Sistemas de Escape en anvisgroup, ha comentado que “los resultados de nuestras pruebas confirman que, incluso en esas circunstancias, el soporte fabricado con Zytel reforzado con fibra de vidrio continúa su rendimiento de forma impecable. Es más, el nuevo freno del convertidor catalítico ofrece altos niveles de seguridad durante su ciclo de vida completo”.
Entre las ventajas del nuevo diseño, indican desde la compañía, destaca, en primer lugar, el componente de polímero, que pesa sólo 165 gramos, por lo que es más ligero que su gemelo de metal, que pesa 300 kg. En segundo lugar, se ha destacado, también, que facilita el ahorro de costes durante la fabricación, porque, por ejemplo, la protección de la superficie ya no es necesaria para prevenir la corrosión.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.