AutoRevista Digital.- Beru, especialista en técnica de encendido, tecnología de arranque en frío para diésel, electrónica y sensores, ha comunicado que su bujía incandescente con sensor de presión PSG contribuye a una combustión regulada para las emisiones de NOx y CO2. Según la empresa, “para que el diésel pueda incrementar aún más su popularidad tiene que cumplir, actualmente y en el futuro, las directivas sobre emisiones más estrictas”.
Hans Houben, director de desarrollo de Beru en la planta de Ludwigsburgo, ha comentado que “los exigentes valores de las directivas se pueden alzanzar técnicamente sólo cuando las emisiones de los grupos propulsores diésel sean tan bajas como sea posible, pues está limitado el grado de conversión real de un sistema de tratamiento posterior de óxido de nitrógeno”.
Desde Beru han querido resaltar la opinión de Leopold Mikulic, director del Departamento de Desarrollo de Motores para Turismos de Mercedes, sobre la técnica de sensores de presión de los cilindros. Mikulic aseguró, indican desde Beru, que “la bujía incandescente con sensor de presión PSG tiene una enorme importancia para poder establecer una regulación Closed-Loop y, con ello, regular de forma más precisa los procesos de combustión en el motor”.
El especialista en técnica de encendido también ha querido destacar que el enorme potencial de la bujía incandescente con sensor de presión de Beru cubre una cooperación con la empresa Glazer AVL, especializada en el desarrollo de sistemas de propulsión con motores de combustión. Houben ha manifestado que “utilizando la PSG de la compañía y la regulación de combustión Cypress de AVL en vehículos de demostración podría lograrse un diseño de la combustión con emisiones reducidas de NOx, que todavía están por debajo del valor límite de la norma Euro 6, actualmente en proceso de discusión”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.