real time web analytics
IMP: Madrid acoge la I Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Automóvil
Suscríbete

IMP: Madrid acoge la I Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Automóvil

|

AutoRevista Digital.- La I Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Automóvil se celebrará en Madrid los próximos días 26 y 27 de junio con el objetivo de abordar los principales problemas a los que se enfrenta este sector y alcanzar la sostenibilidad en su lucha contra el cambio climático.

El evento se desarrollará en diferentes sesiones plenarias en las que se analizará todo el ciclo de vida de los automóviles desde una perspectiva ambiental, considerando los indicadores de eficiencia energética y huella de carbono, así como las mejores experiencias en Europa y los avances tecnológicos producidos durante los últimos años. A la inauguración de la jornada asistirán diferentes representantes del Ministerio de Medio Ambiente, así como del de Industria, Turismo y Comercio.

En la primera sesión plenaria se tratarán los últimos desarrollos de la UE para 2020 en política medioambiental y cambio climático, así como el papel de la administración local en la promoción de un mercado de vehículos más sostenibles. Entre otros participantes, destacará la ponencia de Fernando Acebrón, director técnico de Anfac, que comentará el desafío que suponen las emisiones de CO2 de los vehículos y la estrategia de la industria de fabricación de automóviles para cumplir los objetivos de reducción.

En la segunda sesión plenaria se tratarán los diferentes criterios de sostenibilidad centrándose en la potencial reducción de emisiones de CO2 en los automóviles, que explicará Aat Peterse, de la Federación Europea del Transporte y Medio Ambiente. En este sesión, las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Industriales de Madrid y Valencia también tendrán un papel protagonista al exponer diferentes temas relacionados con el ciclo de vida de los automóviles y el desarrollo de motores.

La sostenibilidad en las diferentes fases de diseño y fabricación también ocupará un espacio importante de la conferencia, donde se comentarán los desarrollos ve vehículos híbridos, a través del proyecto Boyacá o la eco-innovación en el desarrollo de neumáticos, tema del cual hablará Antoine Sanchés, responsable de producto de Michelín España Portugal.

Al día siguiente, las sesiones plenarias comenzarán con la ponencia de José María López, subdirector del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (Insia), que versará sobre la influencia del estado del vehículo en las emisiones de CO2.

Otras ponencias destacadas serán las de Reinhold Wurster, coordinador del Proyecto HyWays, la hoja de ruta europea de la energía del hidrógeno, cuyos resultados tratará en su explicación así como la utilización del hidrógeno en automoción; Evangelina Nucete, técnica de Eficiencia Energética de AENA, comentará la solución que pueden suponer, en un futuro, los vehículos eléctricos y Mercedes Ballesteros, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), destacará los biocarburantes de segunda generación.

La jornada finalizará con una sesión en la que se debatirá sobre la sostenibilidad y el fin de la vida del automóvil y donde se resaltarán diferentes temáticas como el potencial del reciclado y recuperación de plásticos o la valorización de moquetas y revestimientos interiores del automóvil.


WhatsApp Image 2025 05 20 at 17.56.44

En la mañana del 20 de mayo se ha celebrado en Madrid el seminario 'Buscando el camino hacia la movilidad eléctrica, el caso del éxito Portugués', organizado por el núcleo regional de España del Conselho da Diàspora Portuguesa. La jornada ha servido para arrojar luz en cuanto a las diferencias entre España y Portugal en materia de electrificación y, en concreto, para que el caso de éxito portugués inspire al mercado español. Una información de Irene Díaz.

Unnamed (2)

SEAT S.A. continúa la preparación para producir vehículos eléctricos en la fábrica de Martorell. En un año decisivo para su proceso de electrificación, la compañía, que lidera el clúster de la familia de coches eléctricos urbanos del Brand Group Core, ha logrado dos hitos clave que le acercan a su objetivo.

Unnamed (3)

Nidec India, una filial del grupo homónimo, ha celebrado la ceremonia de colocación de la primera piedra del tercer edificio de su fábrica existente en Neemrana, Rajastán, en India

Foto1 ecosistema GO

Surge Ecosistema GO!, un proyecto que impulsa la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos, respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de la convocatoria de ayudas a Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera.

MG BARCO 2

SAIC Group, empresa matriz de MG, ha fletado el buque de carga de vehículos más grande del mundo, con 228 metros de eslora, 37,8 metros de manga y capacidad para transportar 9.500 coches.

Empresas destacadas