Faconauto ha acogido positivamente la decisión del Gobierno de Cantabria de ampliar en 840.000 euros el presupuesto del IV Plan Renove de vehículos, tras haberse agotado prácticamente los fondos iniciales debido a la alta demanda. Esta ampliación permitirá mantener activa la iniciativa hasta su conclusión, prevista para el 31 de octubre, y supone un respaldo directo a la renovación del parque automovilístico, la mejora de la seguridad vial y la dinamización de la economía y el empleo regional.
La patronal subraya que esta medida es fruto de la estrecha colaboración que mantiene con la Asociación Empresarial de Concesionarios Oficiales de Vehículos de Cantabria (ASECOVE), que ha sido determinante para trasladar las necesidades del sector al Ejecutivo regional y para que el Plan se haya consolidado como un ejemplo de éxito.
El buen comportamiento del mercado cántabro en lo que va de año avala la eficacia del Plan Renove. Las matriculaciones han crecido un 15,2%, superando el incremento medio nacional del 12,2%, lo que evidencia un entorno favorable y una respuesta positiva a los incentivos. Destaca especialmente el avance del vehículo electrificado, cuyas matriculaciones se han disparado un 89,6% en la región, frente al 54,8% en el conjunto del país, y ya representan el 15,4% del total del mercado cántabro.
“Celebramos que el Gobierno cántabro, fruto del diálogo y del trabajo con el sector, haya dado un paso adelante con un plan ambicioso, bien planteado y alineado con los retos de descarbonización y seguridad vial que afrontamos. Es, además, una clara señal de apoyo a una industria tan importante para la economía regional”, ha señalado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
La patronal recuerda que renovar el parque automovilístico no solo tiene un impacto positivo en términos medioambientales, sino que repercute directamente en la economía local y en el empleo. “Es fundamental que las administraciones entiendan que apostar por la neutralidad tecnológica y facilitar el acceso a vehículos más eficientes es la vía más realista y socialmente justa para avanzar en una movilidad verdaderamente sostenible”, ha añadido Blázquez. “Este plan, desarrollado con una colaboración ejemplar entre ASECOVE y el Gobierno cántabro, se está consolidando como un referente a nivel nacional, junto a regiones como Galicia, País Vasco, La Rioja o la Comunidad de Madrid, donde también han apostado por liderar la descarbonización de la movilidad con sus propios planes”.
Por otro lado, Faconauto felicita a Ángela de Miguel por su elección como nueva presidenta de Cepyme y valora muy positivamente el respaldo obtenido por sucandidatura, que marca el inicio de una nueva etapa para la organización empresarial.La patronal de los concesionarios, que representa a más de 2.000 pequeñas y medianas empresas vinculadas a la distribución y reparación de vehículos, comparte la visión de Ángela de Miguel sobre el papel que deben desempeñar las pymes en la transformación del modelo
productivo y en el impulso económico del país.
Faconauto destaca también la incorporación de su presidenta, Marta Blázquez, al nuevo
Comité Ejecutivo de Cepyme, desde donde aporta la experiencia y la perspectiva de un sector
estratégico como es el de la automoción. “La elección de Ángela de Miguel representa una oportunidad para renovar el impulso de Cepyme y para construir una agenda ambiciosa que defienda de forma decidida a las pequeñas empresas, que son clave para el desarrollo económico de nuestro país. Desde Faconauto trabajamos desde dentro para que esa voz se escuche con fuerza en los espacios de decisión y reiteramos nuestro compromiso con Cepyme y con el conjunto de organizaciones empresariales que impulsan una
economía más dinámica, inclusiva y adaptada a los retos actuales del tejido empresarial”, afirma Marta Blázquez.
En la mañana del 20 de mayo se ha celebrado en Madrid el seminario 'Buscando el camino hacia la movilidad eléctrica, el caso del éxito Portugués', organizado por el núcleo regional de España del Conselho da Diàspora Portuguesa. La jornada ha servido para arrojar luz en cuanto a las diferencias entre España y Portugal en materia de electrificación y, en concreto, para que el caso de éxito portugués inspire al mercado español. Una información de Irene Díaz.
SEAT S.A. continúa la preparación para producir vehículos eléctricos en la fábrica de Martorell. En un año decisivo para su proceso de electrificación, la compañía, que lidera el clúster de la familia de coches eléctricos urbanos del Brand Group Core, ha logrado dos hitos clave que le acercan a su objetivo.
Nidec India, una filial del grupo homónimo, ha celebrado la ceremonia de colocación de la primera piedra del tercer edificio de su fábrica existente en Neemrana, Rajastán, en India
Surge Ecosistema GO!, un proyecto que impulsa la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos, respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de la convocatoria de ayudas a Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera.
SAIC Group, empresa matriz de MG, ha fletado el buque de carga de vehículos más grande del mundo, con 228 metros de eslora, 37,8 metros de manga y capacidad para transportar 9.500 coches.