La fabricación aditiva se basa en la creación y reparación de piezas mediante tecnologías de impresión 3D con distintos materiales. Es una tecnología que permite a industrias de sectores tan diversos como defensa, automoción, aeroespacial, naval, minería, petróleo y gas, entre muchas otras, fabricar de forma distintas ganando en autonomía de fabricación y aumentando su productividad y reduciendo costes de producción de piezas.
En este contexto, surge Ecosistema GO!, un proyecto que impulsa la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos, respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de la convocatoria de ayudas a Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera.
La iniciativa está liderada por un consorcio que reúne a algunas de las principales referencias del sector: Leitat, como coordinador, junto a Aitiip Centro Tecnológico, Idonial, Aimen, Addimat, HP y el fabricante de soluciones de impresión 3D de metal para las industrias Meltio. Su objetivo es fortalecer la transferencia de conocimiento, potenciar el despliegue industrial de la fabricación aditiva y dinamizar su adopción en la industria nacional.
Entre sus principales líneas de acción, Ecosistema GO! está desarrollando un mapa de capacidades que recogerá de forma estructurada los recursos tecnológicos, infraestructuras, líneas de especialización y proyectos de I+D vinculados a la impresión 3D en España. Esta herramienta permitirá identificar fortalezas, detectar oportunidades de colaboración y orientar decisiones estratégicas de inversión y desarrollo tecnológico.
El proyecto contempla además la organización de talleres sectoriales en ámbitos como automoción, energía y aeroespacial. Estos encuentros tienen como finalidad acercar las capacidades reales de la fabricación aditiva a distintos segmentos industriales, compartir casos de éxito y definir estrategias de adopción eficaces.
“Ecosistema GO! representa una oportunidad única para alinear capacidades, generar sinergias y acelerar la incorporación real de la fabricación aditiva en la industria española. Nuestra apuesta es clara:
impulsar una red colaborativa que convierta el conocimiento en soluciones concretas, accesibles y sostenibles para los sectores productivos. Este proyecto nos permite dar un paso decisivo hacia una industria más ágil, innovadora y resiliente, y potenciar mucho más su adopción e impacto en la industria a nivel nacional”, señala David Adrover Iglesias, secretario general del IAM3DHUB operado y gestionado por Leitat, y coordinador del proyecto.
Además de las entidades que lo impulsan, Ecosistema GO! está concebido como una iniciativa abierta. Nuevas empresas, centros de investigación y organizaciones interesadas en formar parte de esta red de innovación pueden sumarse a través del formulario habilitado en su página web oficial, ampliando así el impacto y la sostenibilidad de la propuesta. Con una duración prevista hasta diciembre de 2025, Ecosistema GO! aspira a consolidarse como el núcleo de referencia para la fabricación aditiva aplicada a la industria en España.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.