real time web analytics
Nace Ecosistema GO!, para impulsar la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos
Suscríbete

Nace Ecosistema GO!, para impulsar la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos

Foto1 ecosistema GO
La iniciativa está liderada por un consorcio que reúne a algunas de las principales referencias del sector.
|

La fabricación aditiva se basa en la creación y reparación de piezas mediante tecnologías de impresión 3D con distintos materiales. Es una tecnología que permite a industrias de sectores tan diversos como defensa, automoción, aeroespacial, naval, minería, petróleo y gas, entre muchas otras, fabricar de forma distintas ganando en autonomía de fabricación y aumentando su productividad y reduciendo costes de producción de piezas. 

 

En este contexto, surge Ecosistema GO!, un proyecto que impulsa la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos, respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de la convocatoria de ayudas a Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera.

 

La iniciativa está liderada por un consorcio que reúne a algunas de las principales referencias del sector: Leitat, como coordinador, junto a Aitiip Centro Tecnológico, Idonial, Aimen, Addimat, HP y el fabricante de soluciones de impresión 3D de metal para las industrias Meltio. Su objetivo es fortalecer la transferencia de conocimiento, potenciar el despliegue industrial de la fabricación aditiva y dinamizar su adopción en la industria nacional.

 

Entre sus principales líneas de acción, Ecosistema GO! está desarrollando un mapa de capacidades que recogerá de forma estructurada los recursos tecnológicos, infraestructuras, líneas de especialización y proyectos de I+D vinculados a la impresión 3D en España. Esta herramienta permitirá identificar fortalezas, detectar oportunidades de colaboración y orientar decisiones estratégicas de inversión y desarrollo tecnológico.

 

El proyecto contempla además la organización de talleres sectoriales en ámbitos como automoción, energía y aeroespacial. Estos encuentros tienen como finalidad acercar las capacidades reales de la fabricación aditiva a distintos segmentos industriales, compartir casos de éxito y definir estrategias de adopción eficaces.

 

“Ecosistema GO! representa una oportunidad única para alinear capacidades, generar sinergias y acelerar la incorporación real de la fabricación aditiva en la industria española. Nuestra apuesta es clara:

impulsar una red colaborativa que convierta el conocimiento en soluciones concretas, accesibles y sostenibles para los sectores productivos. Este proyecto nos permite dar un paso decisivo hacia una industria más ágil, innovadora y resiliente, y potenciar mucho más su adopción e impacto en la industria a nivel nacional”, señala David Adrover Iglesias, secretario general del IAM3DHUB operado y gestionado por Leitat, y coordinador del proyecto.

 

Además de las entidades que lo impulsan, Ecosistema GO! está concebido como una iniciativa abierta. Nuevas empresas, centros de investigación y organizaciones interesadas en formar parte de esta red de innovación pueden sumarse a través del formulario habilitado en su página web oficial, ampliando así el impacto y la sostenibilidad de la propuesta. Con una duración prevista hasta diciembre de 2025, Ecosistema GO! aspira a consolidarse como el núcleo de referencia para la fabricación aditiva aplicada a la industria en España.

WhatsApp Image 2025 05 20 at 17.56.44

En la mañana del 20 de mayo se ha celebrado en Madrid el seminario 'Buscando el camino hacia la movilidad eléctrica, el caso del éxito Portugués', organizado por el núcleo regional de España del Conselho da Diàspora Portuguesa. La jornada ha servido para arrojar luz en cuanto a las diferencias entre España y Portugal en materia de electrificación y, en concreto, para que el caso de éxito portugués inspire al mercado español. Una información de Irene Díaz.

Unnamed (2)

SEAT S.A. continúa la preparación para producir vehículos eléctricos en la fábrica de Martorell. En un año decisivo para su proceso de electrificación, la compañía, que lidera el clúster de la familia de coches eléctricos urbanos del Brand Group Core, ha logrado dos hitos clave que le acercan a su objetivo.

Unnamed (3)

Nidec India, una filial del grupo homónimo, ha celebrado la ceremonia de colocación de la primera piedra del tercer edificio de su fábrica existente en Neemrana, Rajastán, en India

Foto1 ecosistema GO

Surge Ecosistema GO!, un proyecto que impulsa la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos, respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de la convocatoria de ayudas a Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera.

MG BARCO 2

SAIC Group, empresa matriz de MG, ha fletado el buque de carga de vehículos más grande del mundo, con 228 metros de eslora, 37,8 metros de manga y capacidad para transportar 9.500 coches.

Empresas destacadas