real time web analytics
IMP: Zytel HTN de DuPont, material elegido para utilizarse en sistemas de suspensión neumática
Suscríbete

IMP: Zytel HTN de DuPont, material elegido para utilizarse en sistemas de suspensión neumática

|

AutoRevista Digital.- El material Zytel HTN de DuPont Engineering Polymers, fabricante de resinas, elastómeros y polímeros de alto rendimiento, ha sido elegido por Woco Industrietechnik para desarrollar un interruptor neumático que se utiliza en sistemas de suspensión neumática de Continental Automotive Systems.

Según han indicado desde DuPont “la poliftalamida (PPA), con un 35 % en peso de fibra de vidrio, cumple los requisitos de resistencia, estabilidad dimensional y resistencia química y a la hidrólisis, así como adaptabilidad al moldeado por inyección. Los costes de fabricación son considerablemente inferiores a los que conllevan las carcasas tradicionalmente utilizadas en este tipo de unidades, mediante fundición de magnesio, lo que se debe, sobre todo, al hecho de que no se precisan tareas ulteriores de acabado, como el desbarbado, y a que las piezas de formas complejas pueden producirse en una sola operación”.

La unidad de interruptor, con el alojamiento hecho con Zytel HTN, contiene muelles helicoidales, válvulas eléctricas y neumáticas y varias válvulas de control. Se conecta directamente a la unidad del compresor y gestiona el suministro de aire al sistema de suspensión. Dependiendo del vehículo, se instala bien bajo el paragolpes frontal o próximo al tubo de escape, o en el interior del automóvil, por ejemplo en la cavidad de la rueda de repuesto.

Peter Henninger, ingeniero de desarrollo de Woco, ha comentado que “elegimos Zytel HTN PPA 51G35 por la buena experiencia previa que hemos tenido hasta ahora con el material. Cumple todos nuestros requisitos en cuanto a resistencia mecánica y se adapta muy bien a esta aplicación. Además, el material mantiene su gran estabilidad dimensional y precisión incluso en temperaturas muy elevadas, lo que ayuda a asegurar la formación de un sellado hermético entre la unidad del interruptor y el compresor durante toda su vida útil.”


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas