AutoRevista Digital.- El nuevo motor de Volkswagen TDI de 2,0 litros que se montará en el modelo Jetta que el constructor alemán comercializará en Estados Unidos incorpora la bujía incandescente con sensor de presión de Beru. Desde este especialista en técnica de encendido, tecnología arranque en frío para diésel, electrónica y sensores, afirman que “que disminuye la emisión de sustancias nocivas”. El motor de cuatro cilindros common-rail cumple los valores límite para los gases de escape según la norma Tier 2 Bin5.
“El nuevo motor TDI de VW alcanza técnicamente estos valores límite, entre otros, porque sus emisiones son extremadamente bajas“, explicó Hans Houben, vicepresidente del departamento de Ingeniería de Beru. “La inteligente bujía incandescente con sensor de presión PSG es un componente clave al respecto, con el que se pueden regular de forma extremadamente precisa los procesos de combustión del motor diésel”, continuó Houben.
La bujía incandescente PSG se compone de una varilla de calentamiento de acero especialmente robusta del sistema de arranque instantáneo ISS para motores diésel y un sensor piezo-resistivo. Además, determina de forma selectiva, para cada cilindro, la presión cambiante en la cámara de combustión y la transmite continuamente a la electrónica de control del motor.
Entre las ventajas que señala la compañía especialista en técnica de encendido destaca que “la bujía PSG tiene las mismas medidas que una bujía incandescente para sistema de arranque instantáneo ISS”. Razón por la que “Volkswagen pudo utilizar sin problemas la culata del motor EU5 con la medida de rosca correspondiente (M10) para la variante americana del motor TDI”.
Beru produce las bujías incandescentes con sensor de presión para el nuevo motor TDI de Volkswagen con ayuda de una “costosa técnica de procesos” en una línea “Mid-Volume” en la sede principal de Ludwigsburgo. Ésta comprende un total de doce estaciones funcionales con procesos complejos de unión, relleno y soldadura mediante láser. Desde la compañía aseguran que “ya hay proyectadas en firme otras fabricaciones en serie para el mercado norteamericano y para el mercado europeo”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.