AutoRevista Digital.- El nuevo motor de Volkswagen TDI de 2,0 litros que se montará en el modelo Jetta que el constructor alemán comercializará en Estados Unidos incorpora la bujía incandescente con sensor de presión de Beru. Desde este especialista en técnica de encendido, tecnología arranque en frío para diésel, electrónica y sensores, afirman que “que disminuye la emisión de sustancias nocivas”. El motor de cuatro cilindros common-rail cumple los valores límite para los gases de escape según la norma Tier 2 Bin5.
“El nuevo motor TDI de VW alcanza técnicamente estos valores límite, entre otros, porque sus emisiones son extremadamente bajas“, explicó Hans Houben, vicepresidente del departamento de Ingeniería de Beru. “La inteligente bujía incandescente con sensor de presión PSG es un componente clave al respecto, con el que se pueden regular de forma extremadamente precisa los procesos de combustión del motor diésel”, continuó Houben.
La bujía incandescente PSG se compone de una varilla de calentamiento de acero especialmente robusta del sistema de arranque instantáneo ISS para motores diésel y un sensor piezo-resistivo. Además, determina de forma selectiva, para cada cilindro, la presión cambiante en la cámara de combustión y la transmite continuamente a la electrónica de control del motor.
Entre las ventajas que señala la compañía especialista en técnica de encendido destaca que “la bujía PSG tiene las mismas medidas que una bujía incandescente para sistema de arranque instantáneo ISS”. Razón por la que “Volkswagen pudo utilizar sin problemas la culata del motor EU5 con la medida de rosca correspondiente (M10) para la variante americana del motor TDI”.
Beru produce las bujías incandescentes con sensor de presión para el nuevo motor TDI de Volkswagen con ayuda de una “costosa técnica de procesos” en una línea “Mid-Volume” en la sede principal de Ludwigsburgo. Ésta comprende un total de doce estaciones funcionales con procesos complejos de unión, relleno y soldadura mediante láser. Desde la compañía aseguran que “ya hay proyectadas en firme otras fabricaciones en serie para el mercado norteamericano y para el mercado europeo”.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.