AutoRevista Digital.- La empresa madrileña Eco Combustión Europea, miembro del Clúster de Automoción de Madrid, ha decidido abrir una nueva línea de producto, la tecnología Eco Comb, sistema que incluye un dispositivo electrónico de gestión de la inyección, así como aditivos nanotecnológicos para mejorar la eficiencia de la combustión en motores usados y un dispositivo tipo navegador que indica la forma más eficiente de conducir ahorrando combustible en tiempo real.
“El Eco Comb se caracteriza porque consigue adaptar las condiciones del motor al flujo de trabajo, ahorrando combustible. Aproximadamente, se puede ahorrar entre un 20% y un 30% de combustible, así como conseguir una notable reducción de la emisión de partículas de CO2 a la atmósfera”, afirman fuentes de la compañía y del Clúster de Automoción.
El proceso consistiría en la recepción de señales de la centralita original del vehículo y su correspondiente procesamiento para ofrecer los valores de inyección de combustible óptimos, cuyo cálculo se realiza teniendo en cuenta los niveles de oxígeno en el escape, junto con la velocidad del vehículo y la carga del motor, además de la temperatura del aire de admisión y el volumen, a lo que se añaden otras variables diferentes.
Eco Combustión Europea asegura que, para devolver la compresión original y disminuir el desgaste operativo de los motores, se añade un aditivo remetalizador, fabricado con nanotecnología. Este aditivo se incorpora al aceite del cárter y de la transmisión en cada cambio.
Por último, se ofrece, de manera opcional, el Ecostac, “sistema que ayuda a conducir de manera más eficiente un vehículo con recomendaciones en tiempo real de cambio de marcha, aceleración y velocidad”.
La tecnología Eco Comb (electrónica de inyección+nanoaditivos+Ecostac) es una nueva línea de producto y un nuevo exponente de los ambiciosos objetivos del cluster, que se materializaron, primeramente, en el desarrollo del Módulo Autónomo de Energía Europeo (MAEE), catalizador que se caracteriza por reducir en más de un 40% las emisiones de gases a la atmósfera, además de ahorrar más de un 25% de combustible. Dicho catalizador también ha sido desarrollado por la empresa Eco Combustión Europea.
En la mañana del 20 de mayo se ha celebrado en Madrid el seminario 'Buscando el camino hacia la movilidad eléctrica, el caso del éxito Portugués', organizado por el núcleo regional de España del Conselho da Diàspora Portuguesa. La jornada ha servido para arrojar luz en cuanto a las diferencias entre España y Portugal en materia de electrificación y, en concreto, para que el caso de éxito portugués inspire al mercado español. Una información de Irene Díaz.
SEAT S.A. continúa la preparación para producir vehículos eléctricos en la fábrica de Martorell. En un año decisivo para su proceso de electrificación, la compañía, que lidera el clúster de la familia de coches eléctricos urbanos del Brand Group Core, ha logrado dos hitos clave que le acercan a su objetivo.
Nidec India, una filial del grupo homónimo, ha celebrado la ceremonia de colocación de la primera piedra del tercer edificio de su fábrica existente en Neemrana, Rajastán, en India
Surge Ecosistema GO!, un proyecto que impulsa la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos, respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de la convocatoria de ayudas a Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera.
SAIC Group, empresa matriz de MG, ha fletado el buque de carga de vehículos más grande del mundo, con 228 metros de eslora, 37,8 metros de manga y capacidad para transportar 9.500 coches.