AutoRevista Digital.- Michelin ha establecido un sistema de paneles solares en su fábrica de Valladolid. La inversión realizada por el fabricante francés ha sido de once millones de euros, con una superficie de paneles de alrededor de 44.000 m2 y una potencia de dos Megavatios, lo que supone un 10% de la potencia total demandada por la factoría.
El sistema fotovoltaico se ha desarrollado en conjunto con la empresa Cenit-Solar, que ha incorporado en su diseño los últimos avances tecnológicos que supondrán el desarrollo futuro de esta fuente de energía limpia e inagotable. Se han instalado un total de 30.240 módulos fotovoltaicos de teluro de cadmio en las cubiertas de las naves de almacenamiento y fabricación y 160 inversores de corriente.
Este proyecto es fruto del interés de Michelin por el desarrollo de las energías renovables como medio para reducir el consumo de combustibles fósiles y contribuir así al esfuerzo mundial de reducción de gases de efecto invernadero. Una contribución que, gracias a la energía limpia producida por esta instalación, se concreta en una reducción efectiva de las emisiones de CO2 a la atmósfera. La instalación supondrá una producción eléctrica anual de 3 Gigavatios/hora y evitará la emisión de 2.000 toneladas de CO2 al año, el equivalente a las emisiones de 850 vehículos de turismo y al consumo de 1.000 viviendas.
El nuevo sistema de paneles solares fotovoltaicos ha sido inaugurado por Tomás Villanueva, vicepresidente segundo de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Empleo. Villanueva estuvo acompañado el director de Cenit-Solar, Alfonso Calderón; Manuel Sánchez, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valladolid, y el director de la fábrica Michelin de Valladolid, Mariano Arconada.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 compredores pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). Una información de Irene Díaz.
La producción de vehículos ha vuelto a caer en junio con 215.766 unidades producidas, un 1,5% menos respecto al año anterior; y ya se suman cinco meses en negativo durante 2025, lo que ha provocado que en la primera mitad de año se registre una caída del 8,4%.
SmartRay ha lanzado el ECCO X 025 Dual-Head, la última incorporación a su gama de sensores ECCO X. Es el primero de la gama en ofrecer todas las capacidades de la familia X, lo que permite una inspección al 100 % con un nivel de metrología combinado con un escaneo sin oclusiones.
Continental se está enfocando en el uso de materiales renovables y reciclados en su producción de neumáticos. Si bien la proporción de estos materiales fue del 26% en 2024, el fabricante de neumáticos espera un aumento de dos a tres puntos porcentuales en 2025.
La Asociación Española del Transporte (AET) y BioPorts, red de colaboración para la transición verde y digital del ecosistema logístico- portuario, han firmado un convenio de colaboración.