AutoRevista Digital.- Francisco García Sanz, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha presentado hoy, 14 de diciembre, a Mario Armero, directivo que liderará las líneas de actuación de la asociación, cuyo nombramiento ha sido aprobado por la Junta Directiva de la entidad. Simultáneamente. Se ha anunciado el lanzamiento de un nuevo
Plan Estratégico de Actuación, elaborado con la consultora PwC, que trazará “el modelo de la ANFAC del siglo XXI, dentro de un cambio necesario que también deberán acometer otras organizaciones para poder seguir atendiendo las necesidades del sector”, afirmó García Sanz. ANFAC tendrá nuevo modelo organizativo, nuevos estatutos y un nuevo modelo funcional orientado hacia la eficacia y el valor añadido. El presidente recordó la figura de Luis Valero, director general durante los últimos 15 años, al que agradeció su dedicación y trabajo en favor del sector.
El nuevo vicepresidente, que asumirá su cargo en la asociación a partir del próximo 1 de enero, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid e inició su carrera profesional en AT&T España. Posteriormente, asumió la secretaría general de General Electric Plastics. En esta compañía desempeñó diversos cargos hasta ser nombrado máximo responsable de todas las divisiones del Grupo en la Península Ibérica. Con posterioridad, Armero ha sido presidente de American Business Council, Consejo Empresarial estadounidense en España. En la actualidad es asesor de Ergon Capital, consejero de CLH y patrono de la Fundación CEDE. Igualmente es miembro de PRODIS, organización no lucrativa en defensa de los discapacitados.
El presidente de ANFAC, Francisco Javier García Sanz destacó que con el nombramiento de Mario Armero se pretende “revitalizar la presencia del sector automovilístico español y abrir nuevas vías de diálogo con el nuevo Gobierno y la sociedad española, en general, para seguir generando inversión extranjera en nuestro país, en un sector en el que España sigue siendo un referente”. Añadió que España “no puede permitirse no contar con el sector de automoción”. En relación a la hipótesis de que el nuevo Ejecutivo no incluya un Ministerio de Industria, García Sanz señaló que “esa figura no existe en otros países como Alemania, donde la industria es prioritaria. Es indiferente el cargo o la denominación que se dé a nuestro interlocutor, lo importante es que su compromiso con esta industria”.
A una pregunta planteada por AutoRevista, el presidente de ANFAC señaló que “si la situación del mercado español persiste durante más tiempo, existe el riesgo de que el ritmo de adjudicaciones de nuevos modelos a las plantas españolas de producción, porque las casas matrices quieren vender donde producen”.
Con la incorporación de Mario Armero a ANFAC, la sociación asegura que establece una nueva estrategia
para potenciar un sector que, pese a la situación económica global, mantiene entre sus objetivos ser un referente en la economía productiva de nuestro país. Para el nuevo vicepresidente ejecutivo de ANFAC “con el desarrollo del nuevo Plan Estratégico afrontaremos el desafío de seguir apostando por el mantenimiento del mayor número de empleo, mayor inversión internacional en I+D, apoyar el talento, mejorar la productividad y la exportación y potenciar la marca España como uno de los países productores importantes en el sector automovilístico mundial. Queremos que la sociedad nos perciba como lo que realmente somos, un sector que genera riqueza”.
El Presidente de ANFAC señaló que la primera de las tareas encomendadas al nuevo ejecutivo de la Asociación será transmitir al nuevo Gobierno, que se forme la próxima semana, las inquietudes de la principal industria del país. Entre ellas, la necesidad de recuperar el mercado, incrementar la competitividad y crear empleo. Armero afirmó que queremos “trasladar al nuevo Gobierno nuestras dificultades, pero también nuestras capacidades para apoyar la recuperación de la economía española y la generación de empleo”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.