AutoRevista Digital.- Ascamm organizó el pasado 5 de junio una jornada técnica titulada “Soluciones avanzadas para la estampación. Aceros para herramientas de alta y ultra alta resistencia” con la colaboración de las empresas de aceros Uddeholm y SSAB, la de recubrimientos Oerlikon Balzers Coating Spain y la Fundació Privada Ascamm.
Los 83 profesionales del sector matricero y de la estampación que asistieron a la jornada valoraron positivamente las novedades tecnológicas aportadas para la transformación de aceros de ultra alta resistencia en frío y también las nuevas tecnologías de estampación en caliente, utilizadas ambas principalmente en el sector de automoción, y su presentación de primera mano por algunos de los mejores técnicos mundiales en aceros.
La jornada se inició con la bienvenida de Xavier López, director general de la Fundació Privada Ascamm, y los técnicos de la misma, Xavier Ardanuy y Juan Martínez Arcas, que hicieron una introducción al conformado en frío, así como a tecnologías no convencionales de transformado de chapa: conformado en caliente, conformado incremental y proyecto RoboSTamp.
Seguidamente, Kenneth Olsson, product manager para automoción de SSAB a nivel mundial, trató sobre los aceros avanzados de alto límite elástico para la automoción, incidiendo en la reducción de peso y consumo, incremento de autonomía, mejora de la absorción de impactos y datos clave para el diseño, proceso de conformado y unión de aceros avanzados de alta resistencia.
Olsson demostró durante su presentación que las novedades en el diseño y en los aceros de ultra alta resistencia consiguen salvar vidas al ser aplicados en la automoción. Y lo hizo comparando un “crash test” de dos vehículos, uno actual y otro de hace 40 años, en los que se observó que, en un mismo impacto, el coche actual absorbe las inercias de la colisión conservando el habitáculo de los pasajeros casi intacto, mientras que en el coche antiguo el habitáculo cedía, deformándose y atrapando al conductor en su interior.
La jornada continuó con los tratamientos de superficie para procesado de chapa de gran resistencia. Juan José Reverter, técnico de Oerlikon Balzers, presentó las soluciones técnicas que el grupo ha desarrollado para los utillajes de estampación en frío de chapas de alta y ultra alta resistencia. Estas pasan por el análisis de fallo, la correcta selección del acero para su tratamiento térmico y la aplicación, en las instalaciones que la compañía tiene en Cataluña, País Vasco y Portugal, de la experiencia técnica internacional en optimización de superficie y aplicación de recubrimientos específicos, como la gama Advanced.
Diferentes casos reales mostraron los resultados alcanzables para mejorar las prestaciones del utillaje al procesar la mayoría de chapas mostradas en la ponencia anterior: ahorros en reposición de utillaje y disminución de paro máquina, incremento de la calidad de la pieza estampada y su mantenimiento a lo largo de la producción, así como la ganancia en productividad de las líneas de prensa. Para terminar, Reverter realizó un breve resumen de las soluciones específicas desarrolladas por Oerlikon Balzers para hot forming, dando énfasis a aquellas experiencias internacionales recientes en la estampación en caliente del 22MnB5 con y sin recubrimiento.
Por último, Thomas Hillskog, product manager de aplicaciones para trabajo en frío de Uddeholm, presentó los aceros de herramientas para la transformación de aceros de alta resistencia, planteando las nuevas demandas de los utillajes de trabajo en frío para la transformación de aceros de alta resistencia, con la identificación de los problemas más destacados, la presentación de los casos prácticos de optimización de la herramienta, introducción de nuevas calidades, comprobando las mejoras frente a las calidades convencionales y, finalmente, realizando unas recomendaciones. Hillskog también introdujo en su exposición las nuevas tecnologías de estampación en caliente, realizando una introducción general, en la que diferenció los dos procesos más utilizados (directo e indirecto), indicando las propiedades mecánicas y térmicas más relevantes y, finalmente, mostrando un cuadro general de las calidades para estampación en caliente relacionadas con las diferentes propiedades.
Al finalizar la jornada, se organizó una visita a las instalaciones robotizadas de conformado de chapa de Ascamm, dónde se presentaron la dieless forming, para obtener de forma rápida y sencilla piezas de chapa metálica, y las instalaciones de automatización dónde se realizan trabajos del proyecto RoboSTamp.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 compredores pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). Una información de Irene Díaz.
La producción de vehículos ha vuelto a caer en junio con 215.766 unidades producidas, un 1,5% menos respecto al año anterior; y ya se suman cinco meses en negativo durante 2025, lo que ha provocado que en la primera mitad de año se registre una caída del 8,4%.
SmartRay ha lanzado el ECCO X 025 Dual-Head, la última incorporación a su gama de sensores ECCO X. Es el primero de la gama en ofrecer todas las capacidades de la familia X, lo que permite una inspección al 100 % con un nivel de metrología combinado con un escaneo sin oclusiones.
Continental se está enfocando en el uso de materiales renovables y reciclados en su producción de neumáticos. Si bien la proporción de estos materiales fue del 26% en 2024, el fabricante de neumáticos espera un aumento de dos a tres puntos porcentuales en 2025.
La Asociación Española del Transporte (AET) y BioPorts, red de colaboración para la transición verde y digital del ecosistema logístico- portuario, han firmado un convenio de colaboración.