real time web analytics
IMP: Fronius logra una soldadura más rápida con el proceso CMT modificado
Suscríbete

IMP: Fronius logra una soldadura más rápida con el proceso CMT modificado

Froniuscmt b 8231
|

Fronius, en colaboración con el departamento de desarrollo de tecnologías para el ensamblaje de Audi, ha conseguido la evolución del proceso CMT. La nueva forma de tobera de gas patentada hace posible que el CMT Braze+ consiga velocidades más altas de soldadura. Las primeras pruebas realizadas en la fabricación de carrocerías de Audi demuestran, según Fronius que en uniones robotizadas es posible alcanzar hasta 3 m/min en condiciones reales de producción en serie. En este caso, el cordón de soldadura es especialmente plano y limpio, resultando el CMT Braze+ perfectamente adecuado para campos de aplicación en los que importa el aspecto del cordón.

Según la compañía, gracias al diseño cónico extremadamente estrecho de la tobera de gas, el gas protector sale a gran velocidad provocando una contracción del arco, pudiendo llevar a cabo una soldadura más rápida. El consumo de gas frente al procedimiento de arco estándar se reduce hasta en un 60% hasta alcanzar un valor de tres a cinco litros por minuto. El diseño optimizado de la antorcha incrementa la velocidad de salida del gas, lo que genera una mayor capacidad de refrigeración, garantizando así una larga vida útil.

Debido a todas estas características, el CMT Braze+ tiene un coste inferior y su servicio resulta más económico que los procedimientos utilizados hasta la fecha. El procedimiento CMT Braze+ se ha implantado en la práctica como la solución más eficaz frente a otros procedimientos, egún Fronius. Audi, mediante la sustitución de la soldadura plasma por el nuevo CMT Braze+ en la producción en serie del Audi A7, ha incrementado las velocidades de soldadura de 2,5 a 3 m/min y ha reducido considerablemente los costes.

El CMT Braze+ se postula como alternativa para aplicaciones donde se utilizaba la soldadura láser, dados los reducidos costes de inversión y de consumibles y que el guiado del cordón solo es necesario opcionalmente, según Fronius

WhatsApp Image 2025 05 20 at 17.56.44

En la mañana del 20 de mayo se ha celebrado en Madrid el seminario 'Buscando el camino hacia la movilidad eléctrica, el caso del éxito Portugués', organizado por el núcleo regional de España del Conselho da Diàspora Portuguesa. La jornada ha servido para arrojar luz en cuanto a las diferencias entre España y Portugal en materia de electrificación y, en concreto, para que el caso de éxito portugués inspire al mercado español. Una información de Irene Díaz.

Unnamed (2)

SEAT S.A. continúa la preparación para producir vehículos eléctricos en la fábrica de Martorell. En un año decisivo para su proceso de electrificación, la compañía, que lidera el clúster de la familia de coches eléctricos urbanos del Brand Group Core, ha logrado dos hitos clave que le acercan a su objetivo.

Unnamed (3)

Nidec India, una filial del grupo homónimo, ha celebrado la ceremonia de colocación de la primera piedra del tercer edificio de su fábrica existente en Neemrana, Rajastán, en India

Foto1 ecosistema GO

Surge Ecosistema GO!, un proyecto que impulsa la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos, respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de la convocatoria de ayudas a Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera.

MG BARCO 2

SAIC Group, empresa matriz de MG, ha fletado el buque de carga de vehículos más grande del mundo, con 228 metros de eslora, 37,8 metros de manga y capacidad para transportar 9.500 coches.

Empresas destacadas