La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha elaborado un informe sobre logística marítimo-portuaria en el sector de automoción, atendiendo a los datos facilitados por Puertos del Estado. En el informe, los puertos valorados suponen el 90% de este tipo de tráfico, el del sector de automoción, que, en 2015, transportó cerca de 2,9 millones de vehículos nuevos a través de los puertos españoles, un 17% más que en 2014. Tanto la exportación de vehículos como el incremento del mercado interior son las causas que explican este incremento del transporte de vehículos y piezas en la actividad portuaria, informan desde ANFAC.
El volumen total de vehículos transportados a través de todos los modos alcanzó en 2015 los 5,1 millones de unidades. En cuanto a su distribución, el 42,7% fue a través del transporte terrestre, el 42% a través del transporte marítimo y el 15,3% por transporte ferroviario. De estos datos se desprende, tal y como indican desde ANFAC que “el transporte marítimo se configura como un modo fundamental para el sector del automóvil”.
Entre las conclusiones que se pueden extraer de este informe destacan las siguientes: el indicador global apunta a que hay satisfacción en el funcionamiento de los puertos con un resultado de 4,1 sobre 5; el trabajo conjunto de fabricantes y Comunidad Portuaria está dando sus frutos; se pone en valor la proactividad de los puertos hacia la calidad en el transporte de vehículos; los puertos que transportan el 79% de los vehículos nuevos han obtenido una valoración satisfactoria; y la falta de acceso de ferrocarril al puerto es la razón que más se penaliza en el puerto.
El informe recoge las áreas de mejora entre las que se señalan el incremento de la flexibilidad en los servicios a precios competitivos, potenciar más la formación del personal que manipula los vehículos, mayor disposición de información por parte del fabricante en relación con los daños a los vehículos en cada fase de la cadena de transporte y seguir avanzando en la conectividad de los puertos.
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.
La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España, ha hecho públicos los datos oficiales del mercado de robótica industrial y de servicio correspondientes a 2024.
Ha sido desarrollado bajo la supervisión del equipo de diseño de Mitsubishi Motors Europa, ubicado en Fráncfort (Alemania).
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.