Ya está aprobado el Marco de Acción Nacional español de energías alternativas en el transporte, con el que España cumple la Directiva 2014/94/UErelativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos. Dicha directiva, tal y como informan desde Anave, establece en su artículo 3 que “cada Estado miembro adoptará un Marco de Acción Nacional para el desarrollo del mercado respecto de los combustibles alternativos en el sector del transporte y la implantación de la infraestructura correspondiente”.
El documento aprobado describe el sistema portuario español y las instalaciones de regasificación existentes. Constata que, en la actualidad, ya es posible suministrar GNL a buques en todos los puertos españoles mediante camiones cisternas. Por ello, estrictamente hablando, España cumple ya los requisitos de la Directiva, aunque se reconoce que este sistema no es óptimo para todos los buques y tráficos. Asimismo, describe los objetivos del proyecto LNGasHive, en cuyo marco se van a desplegar instalaciones de suministro desde tierra y desde buque/barcaza en varios puertos españoles.
El documento se considera una primera aproximación e indica que será revisado en 2019, a la vista de la evolución de la demanda de GNL como combustible marino y otros factores, así como de los objetivos alcanzados en el citado proyecto, para ver si es necesario promover instalaciones adicionales.
La elaboración del borrador de este documento se ha llevado a cabo en el seno del proyecto LNGas-Hive, en el que participan directamente varias empresas navieras asociadas a Anave y en cuyo Policy Advisory Committee ha participado la asociación en representación de la Asociación Ibérica del Gas Natural para la Movilidad (Gasnam).
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.
La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España, ha hecho públicos los datos oficiales del mercado de robótica industrial y de servicio correspondientes a 2024.
Ha sido desarrollado bajo la supervisión del equipo de diseño de Mitsubishi Motors Europa, ubicado en Fráncfort (Alemania).
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.