Siemens y Gestamp han presentado esta semana un proyecto global por el que el mayor proveedor mundial de estructuras y componentes metálicos para automoción reducirá sustancialmente el consumo energético de hasta 30 de sus 97 plantas en el mundo. Precisamente, hoy 23 de febrero, la multinacional española ha anunciado la construcción de su primera planta en Japón, que suministrará componentes a partir de mediados de 2018 para el mercado nipón. Gestamp Hot Stamping Japan es una de las nueve nuevas implantaciones de la compañía que verán la luz en los próximos años.
Volviendo al proyecto realizado por Siemens, se trata de una plataforma de gestión de energía eficiente basada en la nube y que utiliza el Big Data para optimizar el consumo, ha permitido a Gestamp, reducir hasta un 15% el consumo de energía en 14 de sus plantas, aseguran desde la multinacional alemana. Estas 14 factorías están repartidas entre España, Alemania, Reino Unido, Francia y Polonia Está previsto que el proyecto se extienda a 30 instalaciones a finales de este año, incluyendo localizaciones en incluyendo China y Estados Unidos. Gestamp consigue, además, reducir un 15% las emisiones de CO2 de sus plantas y utilizar el Big Data para optimizar el gasto eléctrico.
La plataforma de Siemens permite monitorizar en tiempo real las necesidades de consumo energético en las diferentes fábricas y conectar sus infraestructuras a una solución en la nube que ofrece un diagnóstico instantáneo del consumo de electricidad y gas. En la presentación realizada por ambas compañías se pudo ver la implementación del sistema en la mayor instalación de estampación en caliente que de Gestamp tiene actualmente en el mundo, en la planta de Gestamp Bizkaia. Una estructura de similares características estará operativa en Reino Unido en próximos meses.
El sistema desarrollado por Siemens permite definir algoritmos basados en los patrones de consumo para identificar y advertir sobre posibles fallos de los equipos. Los datos del consumo energético pueden ser procesados a través de técnicas de análisis de datos para definir de forma predictiva el mantenimiento, así como gestionar los procesos de producción o las previsiones de consumo energético en base a las necesidades de producción futuras. El objetivo final es modelizar el comportamiento de los equipos para que trabajen de la manera más eficiente posible y de forma coordinada.
La plataforma de eficiencia energética de Siemens, que se gestiona desde el Centro de Control de Smart Grids que la compañía tiene en Sevilla, se ha implementado ya en las plantas de Gestamp que consumen más energía. Gestamp ha podido obtener un ahorro en los últimos doce meses de 45 Gw. Este notable resultado refleja el periodo de amortización para las inversiones en menos de tres años. Se trata de un sistema diferencial por su alta resolución en la recogida y tratamiento de información, además de su capacidad para cruzar datos de consumo energético con otras variables, como por ejemplo, la producción. El objetivo es extrapolar dicha información para comprender la operativa de los equipos, algo que ayuda en la toma de decisiones.
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.
La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España, ha hecho públicos los datos oficiales del mercado de robótica industrial y de servicio correspondientes a 2024.
Ha sido desarrollado bajo la supervisión del equipo de diseño de Mitsubishi Motors Europa, ubicado en Fráncfort (Alemania).
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.