Gestado en cooperación con el Grupo PSA cinco años antes de que se sellara la incorporación de Opel al grupo francés, el Crossland X vuelve a poner el foco de atención en la factoría de Figueruelas. Gracias a este flamante modelo, y al de la marca Citroën que se espera después del verano, la planta aragonesa regresará a los volúmenes de más de 400.000 unidades anuales, que le permiten ser una planta muy relevante en el contexto europeo y mundial, Esta condición se reforzará con la nueva generación del Corsa, a partir de arquitectura de PSA, que acogerá en 2019.
Con el Crossland X, al que se ha destinado una inversión inicial de 250 millones de euros, Figueruelas continúa distinguiéndose por su eficiencia en la fabriacción de modelos de tipo SUV, Como declaró Karl-Thomas Neumann, presidente y consejero delegado de Opel, “tiene el ADN adecuado para seguir los pasos de nuestro Mokka X, todo un superventas en el segmento de los SUV sub-compactos. El hecho de que los dos modelos se fabriquen en Zaragoza subraya la importancia de la planta para nuestra ofensiva de producto”.
El Crossland X es el primer resultado visible de la cooperación con PSA que se inició en 2012, al que se unirá el Grandland X, que se fabricará en otra localización. Próximamente habrá una nueva muestra de esta cooperación con el desarrollo de la sexta generación del Opel Corsa, que se basará en una arquitectura de PSA. Como ya se anunció en 2016, el coche saldrá de la línea de producción de la planta de Zaragoza a finales de 2019.
Opel cuenta con más de tres décadas de historia en España y es el principal empleador privado de la comunidad autónoma de Aragón. La planta de Zaragoza fabrica tres modelos (Corsa, Mokka X y Crossland X) y es la mayor planta de producción de Opel en Europa. En cuanto a su proyección en el mercado español, Opel firmó más de 25.000 matriculaciones en los primeros tres meses de 2017, con una cuota de mercado de alrededor del 8,2 %, según fuentes de la marca.
Desde la compañía, señalan que el Crossland X combina practicidad y amplitud interior con el aspecto moderno de un SUV y ofrece innovaciones sobresalientes que hacen que conducir cada día sea más seguro, cómodo y fácil. Está dotado de sistema de iluminación con tecnología LED, la pantalla de proyección (Head-up Display), cámara panorámica de visión trasera de 180 grados, alerta de colisión frontal con detección de peatones, sistema de aviso al conductor por somnolencia, sistema de alerta de ángulo muerto, reconocimiento de señales de velocidad y aviso de salida del carril, entre otros dispositivos.
Dispone, además, de la sorprendente conectividad característica de Opel gracias al sistema OnStar, así como la compatibilidad de los sistemas multimedia IntelliLink que permiten la proyección de los smartphone que dispongan de Apple CarPlay o Android Auto La compañía remarca que. el Crossland X “representa un gran paso en la ofensiva de producto más grande de la historia de Opel/Vauxhall. De 2016 a 2020 la compañía presentará 29 nuevos modelos, siete de ellos en 2017”
Karl-Thomas Neumann condujo, ayer, el primer Opel Crossland X. Un modelo de color blanco con techo negro y motor de gasolina 1.2 turbo de 130 CV perteneciente a la nueva generación de motores de tres cilindros, destinado al mercado alemán.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.