Tecnomatrix ha inaugurado sus nuevas instalaciones en Lliçà de Vall (Barcelona) coincidiendo con su 90º aniversario. El reto, continuar creciendo de forma sólida y reforzar su presencia en el sector de la automoción, el control de calidad y la metrología industrial.
Xavier Conesa, director general de Tecnomatrix, fue el encargado de presidir el evento de la inauguración, haciendo un breve repaso por la historia de la compañía familiar y presentando los retos de futuro en el marco de la Industria 4.0, antes de dar paso a la intervención de Vicenç Aguilera, presidente del Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya (CIAC).
Con más de 3.000 metros cuadrados de superficie, las nuevas instalaciones permiten acoger hasta 60 empleados, lo que ha hecho posible la incorporación de parte del equipo de Servicio de Atención Técnica de Kapture, la plataforma en la nube para el control de calidad de Tecnomatrix, que en septiembre también estrenó una nueva sede en el centro de Barcelona.
En los últimos años, esta compañía ha experimentado un crecimiento constante tanto a nivel nacional como internacional, con una facturación prevista para este año superior a los 3,8 millones de euros, más de la mitad procedente de mercados internacionales. Para 2020, prevé alcanzar los 6 millones de euros, con un 70% de esa facturación procedente del exterior. En este sentido, Xavier Conesa expresó que estos buenos resultados “vienen dados, principalmente, por las inversiones realizadas en los últimos tres años”.
Para Ignasi Conesa, director de Operaciones de la compañía, “Tecnomatrix ha crecido de una manera exponencial en los últimos años y se ha posicionado buscando herramientas y soluciones que aporten un valor añadido en un marco industrial”. Y añadió: “Con estos hechos diferenciales, intentamos consolidar nuestra posición de liderazgo en un mercado tan exigente como es el de la automoción”.
“Durante estos 90 años hemos vivido momentos muy agradables y hemos superado retos difíciles; estas dificultades nos han hecho ser fuertes y estar más unidos”, concluyó Lourdes Foix, presidenta de Tecnomatrix.
En la mañana del 20 de mayo se ha celebrado en Madrid el seminario 'Buscando el camino hacia la movilidad eléctrica, el caso del éxito Portugués', organizado por el núcleo regional de España del Conselho da Diàspora Portuguesa. La jornada ha servido para arrojar luz en cuanto a las diferencias entre España y Portugal en materia de electrificación y, en concreto, para que el caso de éxito portugués inspire al mercado español. Una información de Irene Díaz.
SEAT S.A. continúa la preparación para producir vehículos eléctricos en la fábrica de Martorell. En un año decisivo para su proceso de electrificación, la compañía, que lidera el clúster de la familia de coches eléctricos urbanos del Brand Group Core, ha logrado dos hitos clave que le acercan a su objetivo.
Nidec India, una filial del grupo homónimo, ha celebrado la ceremonia de colocación de la primera piedra del tercer edificio de su fábrica existente en Neemrana, Rajastán, en India
Surge Ecosistema GO!, un proyecto que impulsa la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos, respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de la convocatoria de ayudas a Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera.
SAIC Group, empresa matriz de MG, ha fletado el buque de carga de vehículos más grande del mundo, con 228 metros de eslora, 37,8 metros de manga y capacidad para transportar 9.500 coches.