real time web analytics
Aragón se perfila como eje de la movilidad sostenible con el proyecto Mobility City
Suscríbete

Aragón se perfila como eje de la movilidad sostenible con el proyecto Mobility City

Ciudad movilidad 45347
|

La Fundación Ibercaja y el Gobierno de Aragón han presentado un proyecto denominado Ciudad de la Movilidad (Mobility City), con el que pretenden convertir a la capital aragonesa en polo de atracción en torno a la movilidad, “un sector productivo clave de la economía actual y de futuro”, han asegurado en el momento de la presentación. La iniciativa se ubicará en el Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza, que se transformará en centro de referencia de la innovación de la industria de la automoción y la movilidad sostenible.


El proyecto se ha puesto en marcha por la Fundación Ibercaja y Expo Empresarial, empresa pública del Gobierno de Aragón y titular del inmueble, que según ha anunciado el presidente aragonés, Javier Lambán invertirá 1,5 millones de euros en el acondicionamiento y climatización de la instalación. Además, cuenta con la participación de diferentes compañías y entidades de los sectores vinculados con la automoción y la movilidad, que en el mismo acto han suscrito un protocolo de intenciones de adhesión al proyecto, y el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza. Los plazos previstos para el proyecto arrancan este mismo verano, con la reparación y adecuación del Pabellón, como sede del Mobility City, y la definición, en paralelo, de cada uno de los espacios acorde con sus contenidos.


En el acto, 22 empresas y entidades suscribieron el Acuerdo de intenciones de adhesión al proyecto. En dicho documento, muestran su interés en formar parte de Mobility City y, conforme avance el proyecto, las empresas definirán su relación con el mismo.


Empresas, formación y ciudadanos


El espacio del Pabellón se dividirá en tres zonas diferenciadas, en usos y contenidos. La primera estará dedicada precisamente al ámbito profesional y empresas. En ella, compañías punteras de automoción, energía, telecomunicaciones y entidades del sector público trabajarán conjuntamente, posicionando sus productos actuales y futuros y concesionarios virtuales. Se podrán probar prototipos y ofrecer conferencias, además de ser laboratorio de ideas o acoger talleres de innovación con start-ups y reuniones de expertos sobre la movilidad; otra zona se dedicará al ámbito formativo y contará con espacio abierto a centros escolares, universidades y centros de postgrado. En esta segunda zona, el conocimiento y la formación serán los protagonistas y se mostrarán los últimos avances en digitalización de procesos y movilidad, así como de sectores interconectados. Por último, la ciudadanía también contará con un espacio abierto, Smartpolis, donde conocerán el cambio que introducirá la movilidad sostenible en la sociedad a través eventos, visitas y exposiciones de vehículos históricos y prototipos del futuro.


Mesa de movilidad


Desde ANFAC han valorado muy positivamente la creación de Mobility City en Zaragoza y han aprovechado para solicitar a las Administraciones Públicas “de todo signo”, “una Mesa de Movilidad que sirva como punto de encuentro entre la sociedad civil y los agentes políticos, para generar un marco legislativo estable y uniforme respecto de los planes de movilidad en España”. Así se expresó el vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Mario Armero que continuó señalando que “movilidad cero y bajas emisiones son objetivos prioritarios para ANFAC, dentro de los cinco puntos clave de su estrategia para la industria de la automoción.


La Asociación se ha propuesto promover una cuota del 15% de vehículo alternativo en las matriculaciones para 2025 y multiplicar por cuatro su presencia en las grandes ciudades, así como el desarrollo de las infraestructuras de recarga que ayuden a su promoción. También apoya la creación de un marco normativo favorable al vehículo conectado y autónomo.


El vicepresidente destacó la fortaleza industrial de España en cuanto a fabricación de vehículos, que en Zaragoza se ejemplifica en la fábrica de PSA-Opel en Figueruelas. Armero resaltó que el entorno internacional “es de una feroz competencia” y que las medidas proteccionistas de determinados territorios “no favorecen a España, con lo que se hacen más urgentes iniciativas que promuevan la inversión y la competitividad industrial”.


PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto