MEWA, firma especializada en soluciones de gestión de limpieza industrial, ha desarrollado Bio-Circle, una máquina lavapiezas que funciona a base de microorganismos naturales. Desde MEWA explican que la acción de estos seres vivos degrada la grasa y el aceite impregnado en las piezas, para limpiar de forma eficaz y ecológica la suciedad más extrema. Esta solución de limpieza es ideal para trabajos de mantenimiento con elevado nivel de suciedad tanto en talleres de automoción como en plantas industriales de producción.
Bio-Circle no emplea disolventes. Gracias a su fundamento ecológico, se puede definir como un método inofensivo para la salud de los trabajadores y el medioambiente. El líquido limpiador con el que actúa, con un agradable olor a manzanas verdes, fomenta el bienestar de las personas, aseguran desde MEWA. Además, cumple con los exigentes requisitos de la Directiva europea sobre disolventes (Directiva 2010/75/UE). Con los líquidos sin compuestos orgánicos volátiles (COV), a diferencia de lo que sucede con los limpiadores convencionales, no existe riesgo alguno de incendio. Esto permite que se pueda colocar la máquina lavapiezas de MEWA de forma segura en cualquier punto del lugar de trabajo.
El lavapiezas está disponible en un servicio completo de alquiler de MEWA en el que sus trabajadores se encargan de la puesta a punto de la máquina en su destino y su mantenimiento, con tareas tales como rellenar el líquido de limpieza cuando sea necesario, cambiar los filtros periódicamente o sustituir las piezas cuando estén desgastadas.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.