Nidec Arisa, firma especialista en el diseño y fabricación de prensas, servoprensas y soluciones de automatización para el sector del automóvil, inauguró, el 12 de noviembre, sus nuevas instalaciones ubicadas en el Polígono Industrial de Lentiscares en Navarrete (La Rioja). Para la empresa riojana, esta inauguración, marca un hito en su historia. Las nuevas instalaciones “vienen a confirmar el prometedor futuro de esta compañía, que apuesta por el desarrollo tecnológico y la ingeniería de primer nivel.”, señalan fuentes de Nidec Arisa.
El nuevo emplazamiento , que ha requerido una inversión de 30 millones de euros con una plantilla de más de 200 trabajadores, supone un importante incremento en su capacidad productiva. Este edificio cuenta con 26.000 m2 totales, de los cuales, 21.000 se destinan al área productiva y 3.300 m2 lo ocupan sus oficinas. Al acto inaugural asistieron el presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, el presidente y CEO de Nidec-Shimpo Corporation (división, dentro del Grupo Nidec, a la que pertenece Arisa) y la directiva de Nidec Press & Automation. Todos ellos fueron recibidos por el CEO de Nidec ARISA, Javier Martínez-Aldama, se descubrió una placa conmemorativa del día y posteriormente la comitiva pasó a realizar un tour por las instalaciones.
Desde su incorporación al Grupo Nidec, en 2015, las ventas de empresa se han triplicado y el número de trabajadores en plantilla se ha duplicado. La materialización de estas nuevas instalaciones supone un enorme impulso para la empresa en la senda del crecimiento.
Dentro de la actividad reciente de la compañía, con motivo de la feria Euroblech, la empresa riojana presentó su última innovación en software de Industria 4.0. En la cita germana, mostró Press Intelligence, un software de desarrollo propio que monitoriza las prensas Arisa en tiempo real, emitiendo avisos al operario para que en cada momento sepa cómo está funcionando la máquina. Desde Nidec Arisa, remarcan que Press Intelligence va más allá, “gracias a los algoritmos con los que trabaja y al Big Data este software ayuda en las tareas de mantenimiento predictivo e incluso es capaz de detectar si la máquina está registrando alguna incidencia aportando la solución exacta”.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.